¿Reyes, varones, tres...?

Hay polémicas que surgen en los medios que, a mi humilde entender, son absurdas y, cuanto menos, innecesarias. La última de ellas sobre el tema de los llamados tradicionalmente "reyes magos".

¿Qué dicen las Escrituras al respecto? Lo encontramos en el capítulo 2 del evangelio de Mateo :


"Cuando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén y preguntaron: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo».

Al enterarse, el rey Herodes quedó desconcertado y con él toda Jerusalén. Entonces reunió a todos los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo, para preguntarles en qué lugar debía nacer el Mesías.

«En Belén de Judea, –le respondieron–, porque así está escrito por el Profeta:

"Y tú, Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres la menor entre las principales ciudades de Judá, porque de ti surgirá un jefe que será el Pastor de mi pueblo, Israel"».

Herodes mandó llamar secretamente a los magos y después de averiguar con precisión la fecha en que había aparecido la estrella, los envió a Belén, diciéndoles: «Vayan e infórmense cuidadosamente acerca del niño, y cuando lo hayan encontrado, avísenme para que yo también vaya a rendirle homenaje».

Después de oír al rey, ellos partieron. La estrella que habían visto en Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño.

Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría, y al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra.

Y como recibieron en sueños la advertencia de no regresar al palacio de Herodes, volvieron a su tierra por otro camino."

En el texto bíblico no encontramos ni rastro de que sean reyes, ni que fueran tres, ni que se llamaran Melchor, Gaspar y Baltasar, ni se especifica que fueran varones.


Podemos hacer mil conjeturas, mil justificaciones que si se sobreentiende todo eso. Pero el texto bíblico es claro que no especifica nada de todo lo mencionado.


¿De dónde vienen entonces todos esos detalles?

En uno de los hermosos mosaicos que encontramos en la iglesia de S. Apolinar Nuovo en Rávena (Italia) aparecen por primera vez representados tres varones con unos nombres sobre sus cabezas (Melchor, Gaspar y Baltasar) que hacen referencia a los magos de oriente trayendo sus presentes al niño Jesús. Estos mosaicos datan del siglo VI.




La tradición a lo largo de los siglos ha ido añadiendo o quitando detalles como por ejemplo la representación de los tres magos de oriente como reyes, la diversidad racial representada en cada uno de ellos, etc...

Leyendas al respecto encontramos muchas gestadas sobre todo en los siglos de la edad media. Una de esas leyendas, por ejemplo, narra que después de la resurrección del Señor, el apóstol Tomás se encontró con ellos en Saba (India) que allí fueron bautizados y ¡hasta consagrados obispos! Después sufrieron el martirio hacia el año 70 y enterrados en el mismo sarcófago. Santa Elena trasladaría ese sarcófago a Constantinopla hasta que Federico I Barbarroja en el siglo XII los trasladó a la ciudad alemana de Colonia donde todavía hoy se puede venerar los supuestos restos de los "reyes magos" en una urna dorada ubicada en el altar mayor.

Como decimos, en este asunto se entremezcla el origen bíblico con las leyendas y las diversas tradiciones a lo largo de los siglos. La única certeza que tenemos es que el relato que nos ofrece Mateo no habla de reyes, ni especifica que fueran únicamente tres ni que fueran solo varones.

A partir de aquí cada uno tiene la sensibilidad que tiene y se escandaliza de lo que se escandaliza… a mi, personalmente, no me hace rasgarme las vestiduras que en la procesión de las ofrendas del pasado 1 de enero en la Basílica de San Pedro uno de los tres niños con corona que se acercaron al papa Francisco portando una ofrenda fuera una niña.

Parece ser que el hecho no es una novedad y ya sucedió con el papa emérito Benedicto XVI. Según aclaraba “Aciprensa” recientemente “la presencia de niñas disfrazadas de reyes en la celebración del 1 de enero en el Vaticano es habitual desde hace tiempo. En el año 2012, tres niñas llevaron las ofrendas en la Misa que celebró el Papa Benedicto XVI. Cada año decenas de servidores del altar, niños y niñas que ayudan en Misa, visitan el Vaticano en estas fechas.

Este año al menos 50 niños de la diócesis de Eichstätt pasaron Año Nuevo en Roma y asistieron a la Misa de ayer. En Alemania, los “Sternsinger” son niños y niñas que se visten como los tres Reyes Magos y recolectan dinero para buenas causas durante este tiempo.”

Ya va siendo hora de sacudirnos la sombra del machismo histórico y tradicional en asuntos que no son para nada de primer orden de importancia ni que afectan ni a la revelación ni a la doctrina.
Volver arriba