El Papa da marcha atrás en Sucumbíos (Ecuador) y nombra a un Delegado Pontificio

En sí mismo, el cambio era normal, pues el P. Gonzalo había cumplido sus años de prelado y había presentado la renuncia. Pero la forma en que se efectuó (a modo de expulsión) y la manera en que entraron los Heraldos del Evangelio en una prelatura que había mantenido una trayectoria ejemplar de Evangelio, desataron las protestas de un lado y de otro. Viendo que las noticias y juicios sobre la situación se publicaban ya en diversos medios, con cierta frecuencia (en Redes Cristianas y Atrio, por ejemplo), desistí de seguir informando sobre el tema, aunque sabía muchas cosas, de primera mano, a través de los amigos que he dicho.
Dejé de dar noticias, y sobre todo de enjuiciarlas, porque el tema era demasiado sangrante y los enfrentamientos dolorosos. A lo largo de cuatro meses y medio la situación se había vuelto irresistible. Muchos agentes de pastoral de la Prelatura (en gran parte laicos) cerraban las puertas a los Heraldos del Evangelio y no les dejaban ni celebrar la eucaristía. Y por su parte los Heraldos (respaldados por algún obispo de Ecuador y por el Nuncio) querían imponerse también por la fuerza, oponiéndose en todo a las directrices de Mons. Gonzalo (e incluso a su persona).
Sobre todo ello informa un portal ejemplar de la prelatura, titulado ISAMIS (http://isamis2010.blogspot.com/), desde una perspectiva opuesta a los Heraldos. Hubiera sido bueno contactar también de un modo personal con el P. Rafael y con los Heraldos, pero no me ha sido posible.
Por eso me limito a publicar la “buena noticia”. Los conflictos de la Prelatura han llegado a la Santa Sede y el Papa Benedicto XVI ha podido conocer el caso, y con un gesto de valentía que le honra, se ha vuelto atrás. Ésta es la noticia que ayer (día de San José) se ha publicado en Quito, incluso en la misa de varias Iglesias:
El Santo padre Benedicto XVI ha nombrado Delegado Pontificio de la Prelatura de S. Miguel de Sucumbíos “donec aliter provideatur” al Exmo. Miguel Angel Polibio Sánchez , obispo de Guaranda y Secretario de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Mis informantes no saben todavía el alcance de la noticia, ni qué directrices va a seguir el nuevo Delegado Pontificio, ni qué va a ser de los heraldos (sin tendrán que marcharse). Sólo conozco la noticia, pero ella en sí misma resulta absolutamente extraordinaria. Las protestas de gran parte de los cristianos de Sucumbíos han hecho cambiar a la Santa Sede que, evidentemente, tiene miedo de que surja un escándalo (o incluso una escisión) no sólo en aquella iglesia, sino en otras muchas.
Un amigo, atento a estos temas, me dice que es un caso semejante al de las protestas de parte del pueblo en el Magreb… El Papa (el Vaticano) tiene miedo de que se exprese públicamente la voluntad popular y, llegado el caso, tiene que ceder. Sucumbíos puede ser un ejemplo de libertad y evangelio para otras iglesias cristianas, a no ser que se instale entre nosotros el puro pasivismo, de manea que ya no seamos capaces ni de protestar (porque somos tibios, como dice de un modo impresionante el Apocalipsis, cuando añade: "por eso, porque no eres ni frío ni caliente, te arrojaré de mi boca).
Quizá este “pequeño caso” de Sucumbíos puede significar una inflexión en la actitud del Vaticano. Estoy leyendo el libro nuevo de Benedicto XVI sobre Jesús. Lo que en ese libro dice sobre la libertad y responsabilidad en la Iglesia va absolutamente en contra de lo que estaba pasando en Sucumbíos.
Dejo aquí la noticia. Otros la comentarán y ampliarán. Ahora me limito a recoger (y resumir) una carta que corre por Quito; está escrita por un miembro de la Iglesia de Sucumbíos (posiblemente laico) que escribe a sus amigos, en misiva pública. Doy fe de que los datos que aporta son auténticos. Su voz es la de cientos y miles de cristianos de la prelatura que vienen protestando por la “política” que había seguido el Vaticano en este caso.
ANEJO 1. Carta pública sobre la situación de Sucumbíos (con la noticia final del nombramiento del nuevo Delegado Pontificio para Sucumbíos.
Mis queridos amigos y amigas:
Aprovecho este día domingo 13 de marzo de 2011, luego de una GRAN MARCHA de las Organizaciones Populares y las Comunidades Cristianas, que se realizó el día viernes 11, exigiendo la salida de los Heraldos de Isamis, de Sucumbíos y del Ecuador. Conversando con algunas compañeras de la Federación de Mujeres de Sucumbíos, convocadora con otras organizaciones, calculábamos entre dos mil quinientas y tres mil personas en la marcha. Fue realmente una jornada bonita, especialmente por la respuesta de las comunidades, cuánta gente conocida de las comunidades de todas las zonas pastorales, cuánto cariño se sentía… Y también una gran presencia de las organizaciones de mujeres, (SIEMPRE LAS MUJERES!) que han asumido realmente la lucha como propia.
Bueno, pues voy a compartir con todos ustedes... esta una situación que parece que se va complicando cada vez más como es normal. Personalmente no veo otra solución que la salida de los Heraldos, pero por otra parte esa solución se ve muy difícil ya que son el Vaticano (Card. Díaz de la Congregación de la Evangelización de los Pueblos) y el Nuncio en el Ecuador, los artífices de este embrollo en el que nos han metido.
No acabo de entender cómo puede ser que ese trabajo que está siendo valorado y reconocido por varias Instituciones que han condecorado a Gonzalo y a Isamis (Organizaciones de DD.HH. (8 de diciembre), ACNUR (Día de los DD.HH. 10 dic), Universidad Andina – sede de Quito (Profesor Honorario – 24 de febrero), Gobierno de Rafael Correa (Condecoración al mérito en grado de Caballero – 9 de marzo), Gran Marcha de las Organizaciones y Comunidades (Tres mil personas – 11 de marzo)… Y en los próximos días otra condecoración de la Asamblea Nacional también lo condecorará… a más de los incontables manifiestos de solidaridad llegados al blog que se abrió para solidarizarse con Gonzalo, con Isamis y con su gente.
La Iglesia nos pide que hagamos una Iglesia inculturada que sepa permear la sociedad y ser fermento del Mensaje de Jesús, y construir desde ahí el Reino… Pues bien, cuando una Iglesia, aunque pequeña, consigue de alguna manera hacer realidad ese deseo… pues viene el Sr. Díaz, desde Roma y sin conocer… suponemos que bajo la influencia de esos poderes que nos habla San Pablo: “Pues no nos estamos enfrentando a fuerzas humanas, sino a los poderes y autoridades que dirigen este mundo y sus fuerzas oscuras, los espíritus y fuerzas malas del mundo de arriba” (Ef 6,12)… y con la alianza del Nuncio en Ecuador y el mismo Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Arregui… quiere acabar con esta pequeña Iglesia… pero le está costando un rato!
Personalmente creo que no se puede llegar a un entendimiento con los Heraldos. Su concepción de Iglesia, lo que vienen demostrando, el nulo interés por conocer el proceso pastoral de Isamis, la actitud cada vez más agresiva que están demostrando, la respuesta que han dado a todos los que han ido a dialogar con ellos nos lleva a la a la conclusión que no es posible dialogar.
Con la GRAN MARCHA del día 11 de marzo se pudo constatar que el problema ya no es problema de Iglesia, es un problema con muchas implicaciones sociales, políticas, incluso geopolíticas con implicación internacional.
Implicación del Gobierno de Ecuador
Y es esta última implicación la que ha dado pie para que pueda intervenir el Gobierno. El Presidente Correa ha sido claro, y contundente a la hora de manifestar su apoyo al trabajo de Isamis, a los Carmelitas en cuanto tal, en la presentación del sábado tuvo expresiones muy laudatorias; y frente a la Conferencia Episcopal ha tenido también expresiones muy duras y ha dicho que puede hacer uso del Modus Vivendi que le permite vetar el nombramiento de obispos.
“Nosotros no queremos tener confrontaciones inútiles, no queremos polemizar, peor aún con la Conferencia Episcopal y con la jerarquía de la Iglesia Católica, pero quiero decirles que el tratado que regula las relaciones entre el Estado Laico-Ecuatoriano y el Estado del Vaticano, nos permite vetar cualquier nombramiento de obispo, nunca se ha utilizado esta capacidad, que no nos obliguen a utilizarla ahora, pero si se insiste en estos fundamentalismos absurdos de llevar a nuestra Amazonía ordenes que ponen el énfasis en el rito, en los fundamentalismos morales, con trajes medievales en plena selva, tendremos que utilizar esta potestad que nos da el tratado del modus vivendi”, manifestó el Presidente.
Pudiera ser que como el Rey de España ayudó a Santa Teresa a superar la oposición del Nuncio de aquel tiempo... pudiera ser que hoy el Presidente Correa nos ayude a echar a los Heraldos para poder mantener nuestro Proyecto de Iglesia. De todos modos estamos conscientes que si logramos superar la etapa de los Heraldos, la que venga después será tan dura o más… pues como decía algún teólogo… Nuestra Madre Iglesia no olvida.
Que cómo estamos? Como podemos… porque la cosa se va alargando ya demasiado. Los poderes enemigos son… como dice San Pablo… muy fuertes. Pero la confianza de estar en sintonía con el Evangelio nos da ánimos para seguir adelante, y para enfrentarnos como el pequeño “David” al gigante ”Goliat”.
Los Heraldos están asentados en la Casa Diocesana. Ese es su cuartel general. Salen a sus visitas y todos regresan. “Controlan” la parroquia central / catedral y la Iglesia del Sector Norte. Ahí ya tienen párrocos nombrados oficialmente. En el sector del Divino Niño, nombraron un párroco heraldo, pero los ministerios, y algunas organizaciones se tomaron la Iglesia y no los dejaron entrar …
Luego en las otras pastorales: en la Campesina, en su gran mayoría no han sido visitados. Solamente en algunas comunidades y coyunturalmente cuando hay algún funeral, o alguna fiesta y les invitan. Y es que como no hay sacerdotes diocesanos suficientes para cubrir esa presencia, no se puede controlar todo. Pero hasta ahora están “respetando” la presencia de los equipos misioneros, eso sí cuando hay algún funeral y está por ahí los de la renovación carismática les invitan y ellos van sin siquiera avisar al equipo misionero.
En la Pastoral Indígena ahí sí no han entrado. Solamente han hecho algunas visitas a alguna comunidad que está junto a la carretera, para sacar las fotos y colocarlas en su pag. Webb y decir que “evangelizan a los indios”…
Ya llevamos 70 días de vigilia. Todas las noches, de 7 a 9, más o menos, un grupo, que oscila entre 100, 200, 300 personas, nos reunimos para rezar, cantar, animarnos, mantener esa actitud vigilante y defensa de nuestra Iglesia. No podemos permitir que una Iglesia que ha sido bandera, que es ya casi única, una Iglesia entendemos como era la de las Primeras Comunidades Cristianas, sea destruida por la misma Iglesia.
Hay un sentimiento de dolor por la división que está creando la llegada de los Heraldos, división en la Iglesia, en las comunidades, en los ministerios, en las mismas familias. Poco a poco quieren acaparar todos los espacios: la casa diocesana es ya una casa de heraldos, ahí se han concentrado todos, los casi 20; la catedral, la iglesia del Norte, la “pastoral social”, la administración por supuesto; y ahora quieren la radio – pero ahí ha saltado toda la gente de Sucumbíos!, también quieren el Hogar Infantil.. pero tampoco le están dejando; han querido ocupar la vía Colombia, pero ahí el Consejo de Pastoral Zonal ha asumido una resistencia muy bien organizada… y el resto de la pastoral campesina, la pastoral indígena y la pastoral negra.
Vamos a ver hasta dónde somos capaces de resistir, la cosa ya se va alargando mucho. Y el Nuncio no dice nada.
Bueno, mis hermanos y hermanas, les dejo. Recen mucho, manden energía positiva, para que toda esta lucha esté en sintonía con el Proyecto de Jesús: el Reino; que la Iglesia de Jesús salga fortalecida… que sea un remezón que obligue a revisar su proceso.
Un abrazo grande…
Y justo antes de enviar llega la noticia de que el Papa ha nombrado como Delegado Pontificio para el Vicariato de Sucumbíos a Mons. Angel Polibio Sánchez, actual secretario de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Confiemos que esa medida ayude a superar los problemas de Isamis… confiamos en sus oraciones!
Anejo 2:
Presidente de la República condecora a Mons. Gonzalo López
Durante su cadena sabatina el presidente Rafael Correa volvió a referirse al problema que origino en la Iglesia San Miguel de Sucumbíos tras la llegada de la congregación Heraldos del Evangelio a administrar el Vicariato que por 40 años estuvo bajo la dirección de los Carmelitas Descalzos liderado por monseñor Gonzalo López Marañón.
Tras destacar el reconocimiento entregado por el gobierno nacional el miércoles 9 de marzo a monseñor Gonzalo López en el palacio de gobierno, el presidente Correa se refirió en duros términos a la jerarquía de la iglesia católica del Ecuador, por haber enviado a Sucumbíos la congregación Heraldos del Evangelio.
En ese contexto advirtió que vetará el nombramiento del obispo en Sucumbíos que venga de congregaciones que se contrapongan al modelo de iglesia social y progresista
(9 de Marzo 2011: adiosucumbios.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=277).
De su parte el padre Rafael Ibarguren administrador del Vicariato Apostólico San Miguel de Sucumbíos, en su programa semanal denominado “La palabra se hizo carne” que cada Domingo se transmite en Radio Sucumbíos, se refirió al polémico tema, tomando una publicación del diario de circulación nacional El Universo.
De su parte el presidente Correa en el enlace sabatino también reconoció el trabajo de las diferentes órdenes religiosas que se encuentran en la Amazonía ecuatoriana.