Post-navidad. 2007 ¡ Feliz año con poesía!

A lo largo de la preparaciòn y celebración de la Navidad he presentado y comentado en el blog algunos poemas de San Juan de la Cruz, cuyos cantos nos han ayudado a escuchar mejor la voz de Dios, a sentir su sentimiento, amando con su amor. Hoy, acabadas las fiestas, he querido colocar otros poemas, que los amigos del blog me habían mandado, presididos por la imagen de Juan Bautista, que eleva su mano y nos muesta la luz. Esos poemas podrán seguir encendiendo y guiando nuestro deseo de Dios, que es deseo de hermano/a, amigo/a, hijo/a, deseo y presencia de vida. De esa forma, la poesía es y será la voz y esperanza mejor de la post-navidad, es decir, de todo el año 2007 que acaba de empezar. Que sea pra todos año de amor con poesía


AUSENCIA

¡OH! Amor como extraño tu casa,
la torre erguida de tus pasos,
el sonido de tu voz traspasando
los siglos de malicias, de tanta
y tantas ausencia y huidas.

¡OH! amad@, herida llora mi piel
en la “ausencia retenida”
de los brazos que te aprisionan
en cualquier puerto extraño…
de los desolado y fríos agujeros
que te ocultan, de los desencanto
sagrado sacramentados
y en la ausencia de cada pregunta,
que me interroga o escudriñan.

De las sombras y desierto donde soy
yerta de esta ausencia que no “adorna
mi figura...”¡tórrido tormento!
de las noches sin días…
ausencia que en mi huerto se hacen
espinas.

¿Alma! que a mi alma iluminas
Dejando que “mis luces” sean parte de tu día
anégame con la piel de tu palma,
y que tu voz me resguarde en la brisa.
Descálzame sin distancia Junto a las caricias de tu risa.

Favor eterno rosa angular del universo
donde mi alma tropieza,
haz que hoy sea en tus ojos “piedra viva”
“éxtasis salvaje” del amor
en mis cenizas;
¡Amor, ven y ronda
Sé esta tarde mí dicha!.

Granado en flor, almendro
que en mi grita…
que duermen bajo las marismas
de cada ausencia, en la dulce
voz que te recuerda en los pensamientos
en deseos…
es la sutil “melaza agridulce”
de mi conciencia,
en cada odisea que mis pupila
de ti divisan;
y como titanes te haces ausente
en mis pestañas en la racha
de ausencia que hoy eres;
ausencia ante mis ojos hoy de
Amor viene precedida.
25 / 10 / 2002 y 14/12/06 (Carmen)


Allí dónde el rumor de las olas
borda de espumas mis sueños ¡Amor te espero...!
allí en la infinidad de la playa
donde aparece todo fiel deseo,
mi corazón aguarda y persigue amarte
desde el millón de años de un segundo,
con frescor y sabor nuevo...
Allí donde la arena termina sin asumir
Del cosmos una brizna de huellas
Amor aparecen los encuentros…
Allí donde rozo la virginal espera de los sueños
y los deseo desembarca todo el marde lo infinito, y sin saberte…
Amor, Allí me esperas, y Amor en mí te pretendo...
(Para tí Xavier y para low amigos del blog y en homenaje a S. Juan de la cruzEl Poeta del Amor por excelencia).Carmen 14.12.06


DE OLVIDOS Y AZUCENAS
Duerme Juan de la Cruz su sueño leve.
Le sonríen los labios,
la mirada transida de una luz transfigurada,
el rostro acariciado por la nieve.
Lo ha tocado la muerte y no se atreve
a Mancillar la casa sosegada,
que ya salió la esposa enamorada
y es intangible y santo el cuerpo breve
Fue duro el caminar, y esta es la hora,
consumada la cruz y su fatiga,
de reclinar el rostro en el Amado.
Duerme Juan de la Cruz sueño de aurora,
curbado en su sazón como una espiga,
entre las azucenas olvidado.
Enriqued 14.12.06 @ 17:36


Solicitud de trabajo
La poesía no es gratis: es lenguaje
Dios-a tiene un precio
para ser entendido: ser human@s
La gracia se debe
a tod@ human@ nacido
Pero el amor que ha crecido
contra la marea de odio
tiene, al menos, un empleo
para costear tanto, tanto
existir gasto
y desgastarse
Joaquín Martínez [Blogger] 14.12.06 @ 21:36


"Tengo estos huesos hechos a las penas
y a las cavilaciones estas sienes:
penas que vas, cavilación que vienes
como el mar de la playa a las arenas.

Como el mar de la playa a las arenas,
voy en este naufragio de vaivenes,
por una noche oscura de sartenes
redondas, pobres, tristes y morenas.

Nadie me salvará de este naufragio
si no es tu amor, la tabla que procuro,
si no es tu voz, el norte que pretendo.

Eludiendo por eso el mal presagio
de que ni en ti siquiera habré seguro,
voy entre pena y pena sonriendo."
(Tomo este soneto de Miguel Hernández para mostrar cuán difícil es hablar de estas cuestiones (de amor), si perdemos de vista que en la vida puede que ni el amor sea lugar seguro. ¿No es ésta la noche oscura más oscura?) Emilita 14.12.06 @ 11:43

Vuelo de mariposa
exacerbado y ligero
a sí se piensa mi alma aventada a sentir
sin lo sentido.
Y dios mece con su olvido el sentido
liberado y propicio a existir.
Todo me hace sensible al peso del universo
revelado en un espasmo de ceguera sin acabar de alejarme
de mi cuerpo ensoñado:
Lejanía de los tiempos que hablan del jamás pasajero.
Vuelo hasta la ruptura de confines
en donde mi alma ha perdonado al tiempo
lavado con sangre de inocentes en la entraña de mi dolor
amenazado.
Nadie se oye,
nadie alienta
si el tiempo deja de encauzarse mudo por mi alma
caudalosa de amor que me hace insondable
derramada mi alma desde mi aliento enamorado.
Vuelo y se serena el silencio
en los caminos sin pausa endeudados de dolor
que el olvido había dejado traspuestos de melancolía
desencantada.
Vuelo sobre el tiempo inerme
que pierde poder y resonancia
en la voz que estira en mi alma
hasta el fondo de su perdición.
Vuelo de pensamiento libre
que sin dueño preña de hondura sofocante
una ensoñación que desborda la apariencia de haber
amado.
Vuelo y se atisba la soledad
llevada al extremo de la vida
donde los ojos se cautivan de la tempestad enhiesta
del amor que dios incendia
desde un horizonte inmenso
(Pakus, año 2002: Luminaria de Soledad)
Volver arriba