Amigo: a la amistad (y Claves de la vida 65)

Que si el amor es nuestro eros sagrado,
la amistad es el eros consagrado
(AOO)

Amigo es el que hace buenas migas
amigo es el que nos escancia el vino
amigo es el que nos amiga y junta.
Amigo es el que puede fascinarnos
amigo es el que suele descubrirnos
amigo es el que sabe recubrirnos.

El amigo es mi otro yo lejano
el amigo es mi propio tú cercano
el amigo es el bien común lozano.
No hay amistad sin fruición posible
no hay amistad sin decisión plausible
no hay amistad de rescisión pasible.

La amistad se cultiva en la fratría
la fratria del sentido consentido
la hermandad del afecto y el destino.
Amigo es el que intima con mi pecho
amigo es el que intima mi secreto
amigo es el que intima en nuestra entraña
el corazón partido del amigo
y el alma compartida del encuentro.
Querer es un amor más posesivo
amigar un amor más respectivo
que si el amor es el sublime eros
la amistad es el eros sublimado.

Amigo, te llamo desde el silencio
te reclamo desde el costado abierto:
amistad, te aclamo desde el misterio
grito tu nombre por el monte en llamas.

Zaragoza, otoño, 16.10.2017
(Para RR -erre que erre).

CLAVES DE LA VIDA 65)
---Que hay un Dios quiere decir: el deber de hacer el bien (Lichtenberg).

---Según el ateísmo, el hombre se aliena o enajena en Dios: según el cristianismo, Dios se aliena o enajena en el hombre.

---Ser cristiano es ser pecador: si no eres pecador no necesitas a Cristo.

---La voluntad de verdad es ilustrada: la voluntad de sentido es romántica.

---Hay un viejo clericato cultual: y hay un neoclericato cultural.

---La pregunta filosófica: por qué hay ser y por qué hay sentido.

---El sentido como asunción humana del sinsentido.

---Lo malo del rico es que tiene que obligarse a llevar vida de rico.

---La llegada de la primavera la siente el hombre como un brotar de la vida y un rebrotar de la muerte: arraigo y desarraigo, alegría y extrañamiento.

---La ostra como símbolo de la existencia: viva es dúctil y comestible, muerta es una perla dura inmortal.

---La poesía como estrambote de la cultura: estrambótica.

---Vivir la vida con asunción crítica y apertura filtrativa, es decir, con inteligencia y amor: sabiendo que aún así nos morimos, si bien menos malamente.

---Morir a la muerte: y vivir a la vida.

---Prosiga el viejo adelante, siquiera tambaleante.

---El librepensador piensa y corre rectilíneo como una liebre: el pensador libre piensa y corre curvilíneo como un conejo.

---Cuanto peor, mejor: recuperar este viejo lema marxiano, pero simbólica y escatológicamente: en su doble sentido corrosivo y trascendente (nihilismo simbólico).

---La presunta secta de los Neminianos, fundada en el siglo XIII por el francés Radulfus, sacraliza la potencia retórica del Nemo o Nadie hasta convertirlo en Dios: así se fundaría una religiosidad nihilista, o sea, un nihilismo religioso de tipo budista, en el que Dios es Nadie y Todo(s).

--- Rudulfus piensa más precisamente que el Nemo o Nadie es el Hijo del Dios, así pues su contrapunto complementario: la Nada del Ser, el Nadie del Alguien, el Todo-Nada o Todos-Nadie.

---Según otras interpretaciones, los Neminianos afirmaban un doble Nadieísmo positivista: que Nadie ha visto a Dios, y que Nadie se libra de la muerte.

---El auténtico Dios trasciende fontalmente nuestro dualismo inmanente: divino-humano, ser-nada, vida-muerte, masculino-femenino.

---La ciencia física se ha vuelto metafórica e imaginaria: y muchos físicos se han convertido en metafísicos visionarios.

---En mis paseos solitarios suelo sentir un gozo íntimo: pero también abandono o extrañamiento, y a veces derelicción o desolación.

---La sociedad está corrupta o corrompida: pero siempre hay un margen o marginalidad.
Volver arriba