Encuentran documentos relacionados con el pederasta Dutroux en el arzobispado belga La Policía interroga al cardenal Danneels por los casos de pederastia durante su mandato

El ex jefe de la Iglesia Católica belga, el cardenal Godfried Danneels, ha sido interrogado este martes por la policía federal en Bruselas, después de que su domicilio fuera registrado el pasado 24 de junio como parte de una investigación de sacerdotes pedófilos.

Su portavoz, Hans Geybels, había confirmado poco antes que Danneels, arzobispo de Malinas-Bruselas hasta diciembre del año pasado, iba a ser interrogado por la policía.

El cardenal Danneels, de 77 años, ha llegado esta mañana a las dependencias policiales para una audición que, según la prensa belga, podría ser larga, aunque aún no están claros los cargos que hay contra él.

Danneels ha sido acusado por un sacerdote retirado por no denunciar los actos de pedofilia cometidos por el clero cuando él estaba a cargo de la Iglesia Católica de Bélgica, desde 1979 hasta 2009.

En Bélgica, la preescripción del delito pedofilia (asalto indecente o violación de menores) es de 10 años a contar desde que la víctima cumpla la mayoría de edad.

Además del domicilio del arzobispo en Manilas, la policía, que actúa por orden de la Fiscalía de Bruselas, ha registrado también la sede de la Iglesia en esta localidad y la cripta de la catedral.

La Iglesia belga, contra las cuerdas

El mismo día, en la ciudad flamenca de Lovaina, los investigadores confiscaron cientos de archivos de una comisión de investigación patrocinada por la Iglesia que se ocupaba de los casos de pedofilia entre sus miembros.

El origen de estas búsquedas es el temor de los tribunales de Bruselas de que graves actos de pedofilia no sean reportados a la policía por la comisión de investigación de la Iglesia.

Sin dejar de reconocer la independencia del juez, el ministro de Justicia, Stefaan De Clerck, criticó los términos de estos allanamientos de las sedes de la comisión y la Fiscalía de Bruselas ha abierto una investigación sobre su conducta.

La Justicia golpeó con estas pequisas el corazón de la Iglesia Católica belga, enfrentada desde hace meses a los escándalos de pedofilia. Una treintena de investigadores buscaron documentos u otros elemento probatorios que pudieran "apoyar o no" las acusaciones que denuncian "abusos a menores cometidos por cierto número de personas de la Iglesia", según explicó entonces un portavoz de la Fiscalía de Bruselas, Jean-Marc Meilleur.

Fotos relacionadas con el caso Dutroux

La Fiscalía bruselense encontró durante los registros en el arzobispado de Bruselas-Malinas realizados en junio material relacionado con el pederasta y asesino de jóvenes y niñas Marc Dutroux, condenado a cadena perpetua, según informa hoy el periódico "Het Laatste Nieuws".

El diario flamenco destaca que se hallaron documentos procedentes de ese caso, como "decenas de fotografías" de la exhumación de los cadáveres de las niñas Julie y Melissa (ambas de ocho años), que Dutroux enterró en el jardín de su casa tras haberlas violado en repetidas ocasiones y dejado morir de inanición.

Dutroux fue detenido en 1996 y condenado en 2004 por el secuestro y violación de nueve jóvenes y niñas, así como por el asesinato de cuatro de ellas y de un cómplice.

La Fiscalía se incautó asimismo de "documentos relacionados con la pederastia, que estaban destinados a la Justicia"; informes entre magistrados centrados en la investigación que "ciertamente no estaban dedicados a la Iglesia", precisa el diario.

Según el rotativo, esas "piezas judiciales confidenciales" se encontraron durante los registros llevados a cabo el pasado 24 de junio en el palacio episcopal de Malinas, dentro de la investigación de un caso de abuso sexual de menores por parte de miembros de la Iglesia Católica, una operación que fue calificada de "deplorable y sorprendente" por el papa Benedicto XVI.

El portavoz de los obispos belgas, Eric de Beukelaer, ha solicitado "prudencia" ante la revelación de "Het Laatste Nieuws".

"No sabemos nada de esos archivos. Nos preguntamos de dónde vienen esas informaciones", indicó a la agencia de noticias Belga, y agregó que en las audiencias que siguieron a los registros "nadie hizo mención de esos documentos".

Aseguró que a él mismo nadie le interrogó sobre esos informes.

"El arzobispado es enorme", comentó, y afirmó no saber nada sobre esos papeles a la vez que pidió ser "muy prudente".

(RD/Agencias)

Volver arriba