Francisco confirma su visita a la JMJ 2016 El papa y la primera ministra de Polonia abordan la crisis ucraniana

El Papa Francisco y la primera ministra de Polonia, Ewa Kopacz, abordaron hoy la crisis ucraniana y su impacto en la región, durante una audiencia privada que sostuvieron en el Palacio Apostólico del Vaticano.

"Le aseguro que lo queremos tanto como a Juan Pablo II", fue una de las frases de la mandataria polaca durante su encuentro con Jorge Mario Bergoglio.

La sala de prensa de la Santa Sede calificó la conversación como "cordial" y en la misma se habló de la prevista visita del Papa a Polonia en 2016, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Cracovia.

"Se analizó la contribución positiva de la Iglesia en Polonia en el actual contexto socio-económico y sobre algunas cuestiones de carácter ética. En la continuación del diálogo se intercambiaron puntos de vista sobre la situación internacional, en especial atención a Ucrania", indicó.

Tras despedirse del pontífice, Kopacz se reunió -también en privado- con el secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, Paul Richard Gallagher.

Es la segunda vez en esta semana que Francisco aborda la situación ucraniana con un líder político. El miércoles pasado hizo lo propio con el presidente ruso Vladimir Putin, con quien dialogó en privado durante 50 minutos.

Tras el encuentro, el portavoz vaticano Federico Lombardi comunicó que sobre Ucrania el Papa afirmó la necesidad de un "compromiso sincero" y "gran esfuerzo" por realizar la paz, además de concordar en "la importancia de reconstruir un clima de diálogo y que todas las partes se comprometan a aplicar los acuerdos de Minsk".

"Esencial es también el empeño por afrontar la grave situación humanitaria, asegurando entre otras cosas el acceso a los agentes humanitarios y con la contribución de todas las partes para una progresiva distención de la zona", apuntó.

(Rd/Ep)

Volver arriba