León XIV nombra al nuevo presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Arzobispo Verny: "La labor de verdad y acompañamiento a las víctimas debe continuar"

León XIV ha nombrado este mediodía al arzobispo de Chambéry, obispo de Maurienne y Tarentaise en Saboya ,Thibault Verny, el nuevo presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores
Sucede al cardenal Sean Patrick O'Malley. En Francia, fue responsable de la lucha contra la pederastia en la Conferencia Episcopal
(Vatican News).- El arzobispo Thibault Verny es el nuevo presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Pondrá su experiencia francesa al servicio de la Iglesia universal, manteniendo al mismo tiempo sus responsabilidades diocesanas. Presidente del Consejo para la Prevención y la Lucha contra la Pederastia en la Conferencia Episcopal de su país hasta junio pasado, monseñor Verny participó activamente en la lucha contra los abusos en la Iglesia, dedicándose a escuchar y acompañar a las víctimas, así como a la necesaria interacción con las autoridades civiles y judiciales.
Considera también su nombramiento un reconocimiento a la labor de la Iglesia francesa, con la creación de la Ciase (Comisión Independiente sobre Abusos Sexuales en la Iglesia), hasta la publicación del informe de su presidente, Jean Marc Sauvé, y la creación del Inirr, una instancia de reparación e indemnización.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El prelado pretende continuar la labor de su predecesor, el cardenal capuchino estadounidense Seán Patrick O'Malley, con quien colaboró en varias ocasiones, para consolidar una cultura de protección de las personas vulnerables. Así lo confiesa en esta entrevista con los medios vaticanos.
Monseñor Verny, usted asume la presidencia de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, establecida por el Papa Francisco en marzo de 2014. León XIV lo eligió para suceder al Cardenal O'Malley, quien recientemente cumplió 80 años. ¿Cómo acoge este nombramiento?
Tres palabras me vinieron a la mente. Primero, humildad ante la importancia y la gravedad de la misión y los desafíos que de ella se derivan. Luego, gratitud hacia nuestro Santo Padre, León XIV, por la confianza que me ha demostrado; gratitud, obviamente, también hacia el Cardenal O'Malley, con quien he tenido la oportunidad de colaborar en la Comisión Pontificia, y por todo su trabajo. La tercera palabra es determinación para continuar y profundizar esta labor.
@Pontifex names Abp. Thibault Verny from France, President of @TutelaMinorum succeeding @CardinalSean. pic.twitter.com/dM1RdvrDB1
— TutelaMinorum (@TutelaMinorum) July 5, 2025
Usted tiene experiencia en la Conferencia Episcopal sobre este delicado tema. Ahora podrá ponerla en práctica para la Iglesia universal...
En Francia, mi misión, primero en la Arquidiócesis de París y luego en la Conferencia Episcopal, me ha permitido escuchar a las víctimas y acompañarlas en su camino. Fue una experiencia decisiva. También tuve la oportunidad de trabajar con interlocutores de la sociedad civil, especialmente del sector judicial, con quienes pudimos desarrollar protocolos de trabajo que nos permitieron establecer una metodología. También es significativo poder trabajar con las autoridades civiles, además, por supuesto, de todas las diócesis de Francia.
¿Cuáles serán, en su opinión, las prioridades de la Comisión Pontificia y sus prioridades para la Iglesia universal?
Pienso, en primer lugar, en los miembros de la Comisión para la Protección de Menores y en todos los que trabajan allí. Me conmueve poder seguir profundizando en este trabajo con cada uno de los miembros y con el equipo responsable. Las prioridades serán continuar el trabajo ya presentado a través del informe anual, las iniciativas en los países que lo necesitan y, a través del proyecto Memorare, apoyar a las Iglesias en la acogida y el acompañamiento a las víctimas.
Las directrices se publicarán próximamente. Ofrecen indicaciones para el acompañamiento y la protección de los menores. Otro punto que me parece importante será poder conectar las iniciativas. Con demasiada frecuencia, los países trabajan de forma aislada. En cambio, es necesario apoyarnos mutuamente y compartir lo que hacemos.
Rencontre avec
— Hans Zollner SJ (@hans_zollner) June 8, 2022
Mgr Luc Crepy, Mgr Thibault Verny, Segolaine Moog, Hugues de Woillemont, Alain Thomasset
La conference hier @Eglisecatho
S' #EngagerPourPrévenir#uneÉglisePlusSûre
@IADC_UniGre@Eglisecatho@Jesuitespic.twitter.com/rE7Ik0kgEL
¿Cuál es, en su opinión, la importancia de trabajar con las víctimas y acompañarlas?
La Comisión Pontificia no tiene la tarea de sustituir a las estructuras locales ni a las Conferencias Episcopales. Se trata de sensibilizar a los diversos episcopados, órdenes y congregaciones religiosas de los distintos países para que escuchen y acompañen específicamente a las víctimas. Dentro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, es esencial que las víctimas, sus padres y familiares aporten su propia experiencia insustituible. Me parece que debemos seguir implementando una mentalidad, una cultura, dentro de las Iglesias para difundir la protección de los menores y asegurar que se convierta en algo natural, tanto en la Iglesia, en las familias y en la sociedad.
¿Cuál es su evaluación del trabajo de la Comisión Pontificia desde su diócesis, y en particular en el clima de hostilidad, o al menos desconfianza, por parte de algunos sectores de la opinión pública, que la propia Comisión y la Iglesia han tenido que afrontar?
Creo que el término hostilidad no es necesariamente adecuado. Diría más bien exigencia. Exigencia hacia la Iglesia en cuanto a su misión, su lugar en la sociedad y la expectativa de una Iglesia verdaderamente ejemplar, capaz de cuidar de las personas vulnerables, y en particular de los menores. Existe esta humildad que la Iglesia debe tener, el reconocimiento de la verdad para poder mirar hacia el futuro.
Existe la tentación de querer hablar de otra cosa, de querer pasar página. Sin embargo, la labor de verdad y acompañamiento a las víctimas debe continuar
En cuanto a todo el trabajo realizado por la Comisión Pontificia desde su creación, debe seguir arraigándose tanto en el panorama romano, el de la Curia, como en el de las Conferencias Episcopales y las congregaciones religiosas. Y el informe anual contribuye en este sentido.
En cierto punto, uno podría pensar que ha fallado la confianza entre los fieles, o una parte de ellos, y los representantes de la Iglesia. ¿Se ha realizado hoy una labor de reconciliación? ¿Es necesario continuar por este camino?
Mantengo la cautela. La confianza no se gana por decreto. Se gana y se construye día a día. Existe la tentación de querer hablar de otra cosa, de querer pasar página. Sin embargo, la labor de verdad y acompañamiento a las víctimas debe continuar. La protección de los menores sigue siendo y siempre será un tema de actualidad. Esta es la condición para que el Evangelio sea escuchable y creíble.
