Llegados de 109 países, y acompañados por 5 cardenales y 30 obispos Kiko Argüello 'exhibe' músculo en Tor Vergata: 120.000 'kikos' en el Jubileo del Camino

La participación en este evento sirvió para que, una vez más, el iniciador de esta controvertida realidad eclesial pudiese ‘exhibir’ el músculo que le dan los números, en esta ocasión, 120.000 personas
Llegados de 109 países, entre ellos Irak, India, Corea del Sur, Camboya, Vietnam, Italia, Francia y, por supuesto España, con 17.000 chicos y chicas, la celebración litúrgica estuvo presidida por el vicario del Papa para la Diócesis de Roma, el cardenal Reina
En comunión, sí. Pero, aparte, también. Así, como es habitual en esta organización eclesial fundada en 1964, al día siguiente de participar en la misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, el fundador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, presidió (y animó) el Jubileo del Camino, en la misma explanada de Tor Vergata, en las afueras de Roma, donde la víspera, el domingo 3 de agosto, León XIV presidió la eucaristía ante un millón de jóvenes procedentes de 146 países.
Aunque las cifras no eran, evidentemente, las mismas, la participación en este evento sirvió para que, una vez más, el iniciador de esta controvertida realidad eclesial pudiese ‘exhibir’ el músculo que le dan los números, en esta ocasión, 120.000 personas, lo que sigue mostrando su importancia.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Llegados de 109 países (lo que da idea también de su implantación), entre ellos Irak, India, Corea del Sur, Camboya, Vietnam, Italia, Francia y, por supuesto España, con 17.000 chicos y chicas, la celebración litúrgica estuvo presidida por el vicario del Papa para la Diócesis de Roma, el cardenal Baldassare Reina, con el que concelebraron otros cinco cardenales y aproximadamente 30 obispos, según informa el portal Katholisch.
El acto, que contó con momentos para la oración y canciones, muy en la línea de Kiko Argüello, de 86 años, tuvo como colofón la bendición por parte de los pastores de 5.000 jóvenes que, señaló Argüello, “se sienten llamados a un compromiso especial con la Iglesia y la proclamación del Evangelio, y deberían ser fortalecidos en este sentido mediante la imposición de manos”.

Fundado en España en 1964, y establecido oficialmente como comunidad en Roma cuatro años más tarde, el Camino Neocatecumenal se ha extendido por todo el mundo, aunque tuvo que esperar hasta 2008 para que el Vaticano aprobase sus estatutos y formas específicas de culto.
El papa Francisco -como señala Katholisch- fue inicialmente bastante crítico con la organización, pero en 2018, también en Tor Vergata, cerca de Roma, celebró su 50.º aniversario con unos 150.000 participantes. "En aquel momento, describió el carisma del movimiento como «un gran don de Dios para la Iglesia de nuestro tiempo»”.

Etiquetas