La Santa Sede avanza en la lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo El Vaticano pone las bases para limpiar su propio Banco

La Santa Sede y la Ciudad del Vaticano han avanzado en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo ante "la crisis y la vulnerabilidad de los sistemas económicos y financieros", según indica el Informe Anual 2012 de la Autoridad de Inteligencia Financiera del Vaticano que se ha presentado este miércoles.

"La crisis económica y financiera global ha suscitado una profunda reflexión y una cooperación activa entre las instituciones nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, la crisis y la vulnerabilidad de los sistemas económicos y financieros, pueden prestarse al abuso y a la actividad criminal de individuos u organizaciones capaces de infiltrarse en la dinámica de la economía local, nacional y mundial", advierte en el informe el director de la AIF, René Brülhart.

Por esta razón, según apunta, la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano han redoblado sus esfuerzos para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, "de forma coherente con el marco económico y financiero" y para convertirse en "un socio global efectivo".

Este esfuerzo, añade, busca que la integridad y la estabilidad de la economía y las finanzas no sean solo fines sino "medios para favorecer el servicio a la persona" y también responde a la "necesidad de establecer, en los niveles institucional, legal y técnico, un sistema sólido, efectivo y sostenible en el tiempo".

En cualquier caso, admite que los retos futuros para la Santa Sede y el Vaticano, así como para la comunidad internacional, son "diversos y requieren perseverancia". Por ello, asegura que la AIF se mantiene "firme en este contexto, que es ideal y operativo" conocedora del camino por andar y del papel que puede jugar a nivel global en este ámbito.

En este contexto, el informe de la AIF revela que el número de informes sobre actividades sospechosas para la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo presentados por el Vaticano en el año 2012 han aumentado en cinco respecto al año anterior, cuando solo se presentó uno. Concretamente, cinco informes fueron realizados por los sujetos vigilados y el restante, por otra autoridad.

Este incremento se debe, según indica el estudio, a la consolidación de la reforma de la Ley para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo de 2010, que fue adoptada por el Vaticano, y al refuerzo del sistema de información y cooperación doméstica e internacionalmente.

En cuanto a la cooperación interna, en 2012 se registraron dos peticiones de información a las autoridades nacionales (una más que en 2011) y se remitieron dos informes al Promotor de Justicia. Mientras, atendiendo a la cooperación internacional, hubo una petición de información a autoridades extranjeras (las mismas que el años anterior) y tres peticiones de información recibidas de las autoridades extranjeras (cuatro menos que en 2011).

Por otro lado, el informe revela que el número de declaraciones sobre transporte transfronterizo de dinero al contado o de títulos al portador se "intensificó" en 2011 y ha sufrido una "gradual normalización" en 2012. Concretamente, en 2011 se registraron (desde abril) un total de 658 declaraciones de entrada y 1.894 de salida, mientras que en 2012, se contabilizaron 598 declaraciones de entrada y 1.782 de salida.

(Rd/Agencias)

Volver arriba