Karadec

¡Feliz viernes! Antes de empezar la semana vamos a escuchar la música de un gran maestro que casi fue más reconocido como pedagogo que como compositor, aunque en este último aspecto, evidentemente, también destacó mucho.

La música de hoy es de Vincent d'Indy (1851-1931), compositor francés nacido en París, lugar donde también falleció. Podemos decir que era una de las figuras líderes de la sociedad musical parisina de finales del siglo XIX. A pesar de que compuso en casi todos los géneros musicales, su legado se basa principalmente en sus actividades como profesor. Era un niño prodigio, pero no empezó a formarse como músico en su adolescencia. En 1865 recibió sus primeras lecciones de piano, armonía, contrapunto y orquestación. En 1872 estudió con César Franck, a quien escuchó tocar el órgano, quedando fascinado. En la música de d'Indy no solo influyó Franck, sino también Wagner, y de una forma muy destacada. Liszt y Brahms también surtieron sus efectos.
Vamos a escuchar su Suite de Karadec, que está extraída de una música incidental que escribió en 1890 para una obra basada en melodías bretonas. En realidad es una petite suite puesto que escuchamos solamente tres fragmentos de la obra. En general, podemos decir que el ambiente que rodea a la pieza es de nostalgia, aunque hay momentos de una emoción mucho más evidente y expresiva. La música de Bretaña aparece con un especial relieve en la parte final de la suite, que describe la alegría de una boda.
La interpretación es de la Orquesta Sinfónica de Malmö dirigida por Darrell Ang.