Misa de acción de gracias

¡Feliz lunes! Empezamos la semana dando gracias a Dios porque ayer era el día de las témporas de acción de gracias y de petición, que hoy vamos a celebrar aquí musicalmente puesto que los domingos disfrutamos de la música de Bach.

De la música de hoy se encarga Jan Dismas Zelenka (1679-1745), compositor bohemio nacido en Louňovice pod Blaníkem. Era músico de la corte de Dresde y muy admirado tanto por Telemann como por Bach. Tocó el contrabajo en la orquesta a las órdenes de Heinichen. Cuando este murió pensó que él se encargaría de la orquesta, pero le fue concedida a otro para su gran tristeza. Zelenka era un experimentador incansable y llevó hasta sus límites el lenguaje armónico barroco, haciendo uso del cromatismo de una forma muy especial. Incluso a veces, escuchando su música, parece que esta nos recuerda más a la época romántica que a la suya propia que le tocó vivir. Todas esas invenciones no están introducidas de forma artificial, sino que Zelenka se las arregla para que todo gire alrededor de ellas, de forma que todo fluye de forma natural.
Una de sus grandes obras es la Missa Gratias agimus tibi, ZWV 13. Data del 5 de octubre de 1730 y no hay muchas dudas de que fue inspirada por los cantantes Ventura Rochetti, Giovanni Bindi, Domenico Annibali y Casimiro Pignotti que pasaron por Dresde unos meses antes; puede comprobarse cómo abundan los pasajes a solo. La obra tiene una instrumentación exuberante y festiva a base de una orquesta enriquecida con trompetas y su estilo está emparentado con el estilo galante, que sería el que pronto dominada la escena musical de Dresde. Vamos a escuchar su Agnus Dei. El primero y el tercero es para coro, miestras que el segundo es para dos sopranos y dos altos, momento en el que seguramente los castrati serían escuchado con total rotundidad.
La interpretación es del Coro de Cámara de Stuttgart y la Orquesta Barroca de Stuttgart dirigidos por Frieder Bernius.