Romeo el asesino

Se Romeo, Bellini

¡Feliz martes! Hay momentos operísticos que son verdaderamente memorables y conocidos. Hay otros que no son tan sumamente famosos pero que sí son igualmente de bellos. Nosotros vamos a escuchar uno de esos hoy. Para los conocedores será algo evidente pero para los que no solo podrán rendirse a sus pies...

Vincenzo Bellini

Antes, hagámosle los honores al compositor: Vincenzo Bellini (1801-1835), compositor italiano nacido en Catania; parece ser que su nombre original era Vincenzo Salvatore Carmelo Francesco. Tanto su padre como su abuelo eran músicos de carrera y el hijo y nieto hizo lo mismo, dando pronto muestras de un gran talento; hasta al punto que fue admirado por Berlioz, Chopin e incluso Wagner. En el conservatorio de Nápoles progresó rápidamente e incluso llegó a ser profesor del mismo en 1824. Pronto se sucedieron encargos de diversas óperas de forma que el estreno de una de ellas en La Scala de Milán en 1827 lo catapultó a su carrera internacional. Se dio cuenta que su mejor método a la hora de producir era darle más importancia a la calidad que a la cantidad de óperas que saliesen de su pluma.

Entre sus óperas más conocidas está I Capuleti e I Montecchi. Está dividida en dos actos y tiene libreto de Romani, con una versión de Romeo y Julieta. Se estrenó en 1830. En el primero de los actos está el aria Se Romeo t'uccise un figlio. Es el propio Romeo, un papel travestido en esta ópera, el que canta casi excusándose. Este le dice a Capellio (un capuleto) que si le ha matado a un hijo es porque ocurrió en el fragor de la batalla. Romeo se lamenta también de la muerte que se debe solamente a la injusta suerte. Como es marca de la casa en Bellini, el compositor siempre está atento al sentido de las palabras y amolda la música (emocionante a más no poder en este caso) a ellas como un verdadero guante.

La interpretación es de Marilyn Horne (mezzosoprano) y la Orquesta de la Suissa Romande dirigida por Henry Lewis.

Volver arriba