Ven a mi huerto

¡Feliz sábado! Litúrgicamente, hoy es día de Santa María en sábado. Por ello, siempre disfrutamos aquí de música mariana. El maestro de hoy creo que es un conocido nuestro y que siempre nos maravilla con su polifonía. Hoy lo hará una vez más.

Es Jacob Praetorius II (1586-1651), compositor alemán nacido en Hamburgo, lugar donde también falleció. Era el segundo hijo de Hieronymus, también compositor. Estudió en Ámsterdam con Sweelinck, quien en 1608 escribió un motete para su boda. Desde 1603 hasta el día de su muerte mantuvo el puesto de organista de la Iglesia de San Pedro de Hamburgo, instrumento en el que sobresalía tanto como intérprete como profesor del mismo. Sus piezas, y las de su padre, están contenidas en la Tablatura Petri de Visby, que fue compilada por Berendt Petri, alumno suyo entre 1609 y 1611. Su estudiante más famoso era Matthias Weckmann, que aprendió el órgano en Hamburgo entre 1633 y 1636. Además de música para el instrumento, Praetorius compuso obras polifónicas, alguna incluso a diecinueve voces.
Disfrutemos de su motete Veni in hortum meum. Se trata de una composición publicada en Hamburgo en 1607 y está escrito para ocho voces. La influencia italiana es evidente, gracias a la corriente que importaron a Alemania otros maestros como Schütz. Está encabezado con una frase que nos dice que puede ser interpretado en cualquier fiesta de la Virgen. Su texto está tomado del Cantar de los Cantares bíblico y el tono general es jubiloso, quizá compuesto para una boda. Destaca especialmente el texto final con las palabras comedite amici et bibite et inebriamini carissimi, en el que se invita a comer y beber en honor de los esposos.
La interpretación es del Conjunto y Coro Balthasar Neumann dirigido por Pablo Heras-Casado.