El fumador que fuma

Reconozco que puede ser algo difícil traducir el título de la obra que te ofrezco hoy, obra algo emblemática de su autor y casi de su época. Aun en tiempos remotos puede resultar hasta difícil de escuchar dado que está llena de efectos sonoros sorprendentes. Se trata de una música que envuelve, que te llena de sonidos y sensaciones y, sobre todo, de olor...

Su obra más emblemática quizá sea Fumeux fume par fumee. Puede traducirse como "El fumador que echa humo por humo", aunque el título es ambiguo y difícil de descifrar. Una de las características de la música de Solage es el uso de tesituras graves en las voces, cosa que lleva al extremo en esta obra. El descenso a esas zonas vocales hace también que las voces se alejen a tonalidades extrañas y lejanas. Precisamente es el uso de esas zonas tonales extrañas lo que produce en estas piezas una sensación de inestabilidad pero también de modernidad, teniendo en cuenta que estamos en la Edad Media. Su escucha es toda una experiencia.
Una traducción del poema que usa Solage puede ser:
--------------------------------------------------------------------------------
El fumador echa humo por humo,
en humosa especulación.
Así impregna de humo su pensamiento.
El fumador echa humo por humo.
Pues le sienta bien fumar
hasta conseguir su intención.
El fumador echa humo por humo,
en humosa especulación.
--------------------------------------------------------------------------------
La bella interpretación de esta obra que te ofrezco se debe al conjunto Huelgas Ensemble dirigido por Paul van Nevel.