Porras: "Sirvió con abnegación y ferviente celo apostólico a la Iglesia y la Patria" El Papa lamenta la muerte de Urosa, "abnegado pastor que entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia"

La Iglesia venezolana decreta nueve días de luto por la muerte del cardenal Urosa
La Iglesia venezolana decreta nueve días de luto por la muerte del cardenal Urosa

“Probado por el crisol del dolor, asumió la cruz con gran mansedumbre y ejemplar entereza cristiana hasta el momento de su deceso”, destaca el purpurado

La Conferencia Episcopal Venezolana, en el comunicado emitido poco después del fallecimiento del purpurado, “manifiesta su dolor y esperanza cristiana ante el sensible fallecimiento” del cardenal y pide a Dios que “le conceda el eterno descanso, y lo incorpore a la bienaventuranza eterna”

Con el fallecimiento, el 23 de septiembre, del cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, elector, el Colegio Cardenalicio se compone ahora de 218 cardenales, de los cuales 121 son electores y 97 no electores

Del Prette: "Era rectilíneo en todo y eso lo hacía ser muy exigente y como monseñor Sipols dijo, Dios lo hizo impetuoso, con un temperamento fuerte"

"El cardenal Urosa sirvió con abnegación y ferviente celo apostólico a la Iglesia y la Patria". Con estas palabras, el cardenal Baltazar Porras, lamenta la muerte de Jorge Urosa, el primer purpurado fallecido por el coronavirus en Latinoamérica, a los 79 años de edad. La Iglesia de Caracas ha decretado nueve días de luto por su fallecimiento.

El Administrador Apostólico de Caracas, a través de un Decreto de Luto en Caracas, informó sucesivamente que los restos del Cardenal Jorge Urosa Savino serán trasladados a la Santa Iglesia Catedral Metropolitana Santa Ana e inhumados en el Panteón Arzobispal el día viernes 24 de septiembre de 2021. 

“Probado por el crisol del dolor, asumió la cruz con gran mansedumbre y ejemplar entereza cristiana hasta el momento de su deceso”, continúa el decreto, que establece además “nueve días de duelo” en todo el territorio caraqueño, con la Santa Misa propia en sufragio por el Obispo difunto, con la extensión de las exequias durante esos días y el redoble de campanas “en señal de oración y duelo en todas las parroquias, iglesias filiales y capillas durante tres días, particularmente en la hora del Ángelus en todo el territorio arquidiocesano”. 

Telegrama papal

Un reconocimiento al que se ha sumado el Papa Francisco, quien en un telegrama ha recordado a "este abnegado pastor que, durante años y con fidelidad entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia”. 

Así, Bergoglio ofrece “sufragios por el eterno descanso de su alma, para que el señor Jesús le otorgue la corona de gloria que no se marchita”. 

El cardenal Urosa

El recuerdo del Episcopado venezolano

La Conferencia Episcopal Venezolana, en el comunicado emitido poco después del fallecimiento del purpurado, “manifiesta su dolor y esperanza cristiana ante el sensible fallecimiento” del cardenal y pide a Dios que “le conceda el eterno descanso, y lo incorpore a la bienaventuranza eterna”. 

También recuerda el mensaje que el cardenal Urosa había escrito antes de su ingreso a la Unidad de Cuidados intensivos, expresando su “declaración de amor a Dios, a la Iglesia y al pueblo de Venezuela: “He tenido la fortuna y la bendición de que Dios me ha llevado por caminos insospechados de servicio y de altísimas responsabilidades en la Iglesia que agradezco en el alma”, afirmaba el prelado. “Nunca he querido hacerle mal a nadie, y siempre he procurado actuar buscando la gloria de Dios y el bien de la Iglesia, de las almas y de las almas involucradas”. 

Nunca he querido hacerle mal a nadie, y siempre he procurado actuar buscando la gloria de Dios y el bien de la Iglesia, de las almas y de las almas involucradas”

Por su parte, monseñor del Prette, arzobispo de Valencia y quien fuera auxiliar de Urosa en Caracas, confesó que "voy a extrañar su palabra precisa, su orientación, esa personalidad rectilínea que le caracterizó siempre".

Para del Prette, la ausencia del cardenal Urosa se notará en distintos ámbitos. «Esa palabra de claridad en el seno de las asambleas episcopales, esas yo sé que las voy a extrañar. Cuando haya debates de toda índole, sea del trabajo pastoral, de la parte política, lo vamos a extrañar, porque la claridad de monseñor era emblemática».

El actual arzobispo de Valencia define a monseñor Urosa como un hombre al que le gustaba el orden, la justicia, la verdad. "Era rectilíneo en todo y eso lo hacía ser muy exigente y como monseñor Sipols dijo, Dios lo hizo impetuoso, con un temperamento fuerte".

Con el fallecimiento, el 23 de septiembre, del cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, elector, el Colegio Cardenalicio se compone ahora de 218 cardenales, de los cuales 121 son electores y 97 no electores.

Primero, Religión Digital
Volver arriba