Con el objetivo de pensar, reflexionar, formarse sobre la orientación de la IA hacia el desarrollo humano Comienza en la UPSA la ‘Summer School’ sobre Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial

Acto de inauguración
Acto de inauguración UPSA

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha acogido esta mañana la sesión inaugural de la Summer School organizada por el Máster de Formación Permanente en Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial

“Urge, pues, lo que pretende este Máster, esto es, una gobernanza ética de la inteligencia artificial, una regulación no solo jurídica, sino también ética", señaló Ana Andaluz, decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

(UPSA).- La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha acogido esta mañana la sesión inaugural de la Summer School organizada por el Máster de Formación Permanente en Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial.

El acto ha contado con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Ana M.ª Andaluz Romanillos; el director del Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos, Mario León Torres Jarrín; los directores del Máster, Jesús Manuel Conderana Cerrillo y Cecilia C. Danesi; y el director de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González Ojeda, encargado de pronunciar la conferencia inaugural.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

En su intervención, Ana Andaluz ha recordado que en el reciente congreso ‘Horizontes de lo humano: crisis y esperanza’ se identificó la inteligencia artificial como “una de las grandes incertidumbres actuales, capaz incluso de amenazar los derechos humanos”. “A mi juicio, no deja de ser un contrasentido, una anomalía, que la IA nos aparezca como una amenaza, pues la tecnología nació (como bien señala Habermas, entre otros muchos filósofos) como un medio de liberación del hombre; y ese debe ser su sentido”, considera.

Intervención de  Ana M.ª Andaluz
Intervención de Ana M.ª Andaluz UPSA

“Urge, pues, lo que pretende este Máster, esto es, una gobernanza ética de la inteligencia artificial, una regulación no solo jurídica, sino también ética. Este es el sentido del Máster: pensar, reflexionar, formarse sobre la orientación de la IA hacia el desarrollo humano que, en tanto que humano, debe atender al desarrollo de la persona y al aseguramiento de su dignidad como tal”, ha concluido.

Por su parte, Lucas González Ojeda ha presentado la visión de la Comisión Europea sobre la IA como una tecnología transformadora que debe estar al servicio de las personas y los valores democráticos. Así, ha defendido una IA fiable, ética y competitiva, basada en los pilares de excelencia y confianza, conforme al enfoque europeo adoptado en 2021.

Lucas González Ojeda pronunció la conferencia inaugural
Lucas González Ojeda pronunció la conferencia inaugural UPSA

El representante de la Comisión Europea ha alertado sobre los riesgos que la IA plantea para los derechos fundamentales si no se regula adecuadamente, y ha explicado que el nuevo Reglamento europeo de IA, aprobado en 2024, transforma principios como la transparencia o la no discriminación en obligaciones jurídicas concretas.

González Ojeda ha concluido con una defensa del papel esencial del talento en este campo emergente. En palabras del representante europeo, programas como este Máster son fundamentales para formar profesionales capaces de conjugar conocimiento tecnológico con sensibilidad ética y compromiso social.

Etiquetas

Volver arriba