Canto, baile, danza, vídeos y aforo completo en el Casino salmantino Éxito de acogida en la I Gala Inclusiva de Talentos de la UPSA en colaboración con trece entidades de Salamanca

La I Gala Inclusiva de Talentos, organizada por el Servicio de Voluntariado y Cultura y la Coordinación de Atención a la Discapacidad y las Necesidades Educativas Específicas de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), recibió ayer el respaldo del público salmantino con el aforo completo en el Casino de Salamanca
Toda la recaudación obtenida de las entradas y de la Fila Cero se destinará a un evento de convivencia con las asociaciones participantes que se llevará a cabo próximamente.
(UPSA).- La I Gala Inclusiva de Talentos, presentada por Naiara García, en representación de las entidades, y Alejandro Sardón, alumni de la Facultad de Comunicación de la UPSA, contó con 16 actuaciones individuales y grupales con versiones instrumentales, de canto, baile, danza y vídeos sobre distintas actividades relacionadas con la inclusión.
La sesión comenzó con la actuación de varios miembros del Coro Tomás Luis de Victoria; la interpretación de la obra la Partita para Violín Solo Nº 1 en Sol menor de Bach por parte del violinista Pablo Marinero; la actuación con batería de Alberto (Salud Mental), o el vídeo sobre el taller de cerámica que Aspace ha realizado en Villamayor (Salamanca).
Posteriormente, llegó el turno del Grupo AVIVA2; el tema rapero Desde el duelo, de Fran García; la interpretación de un tema de Karol G. por parte del grupo de baile de Insolamis, o la interpretación de la pieza Sé que vas a volver de Alberto Sevillano. Además, los estudiantes de la Facultad de Informática presentaron las apps que están destinadas al tercer sector y que ayudarán a los chicos y chicas de la Fundación AFIM en sus tareas diarias.
La última parte del evento estuvo protagonizada por los instrumentos de percusión a través de la proyección de un vídeo del grupo Blocco AVIVAtucada; la puesta en escena de un grupo de trece niños y adolescentes de Fundaneed, que hicieron un canto al amor, la diversidad y la inclusión con el tema Mil voces y mil miradas; la actuación de los alumnos del Centro de Danza Breakology; el vídeo de musicoterapia elaborado con la Asociación Ariadna; la música al piano de Alba y Lucía, alumnas del Conservatorio Superior de Música y de la Facultad de Psicología, respectivamente; el tributo a Raphael, de la mano de Tito Pérez, y la actuación de la Escuela de Danza Entrepasos con el baile interpretado por Vega, de la Asociación Down Salamanca.
Toda la recaudación obtenida de las entradas y de la Fila Cero se destinará a un evento de convivencia con las asociaciones participantes que se llevará a cabo próximamente. Las trece asociaciones colaboradoras son AERSCYL, Ariadna Autismo, Aspace, Aspas, Asperger, Insolamis, Fundación Afim, Fundación AVIVA, Salud Mental, Down Salamanca, Sadap, CRMF y Fundaneed Plena Inclusión.