I Jornada de Espiritualidad y Discapacidad Intelectual Espiritualidad sin barreras: un derecho de todos

Una jornada para reflexionar sobre la inclusión espiritual de las personas con con discapacidad intelectual.
Expertos, entidades sociales y testimonios personales se dan cita en personales se dan cita en esta jornada.
Hacia una espiritualidad accesible, vivencial y compartida.
Hacia una espiritualidad accesible, vivencial y compartida.
(Universidad Pontificia Comillas).- El próximo 23 de octubre, la Universidad Pontificia Comillas será el escenario de la I Jornada de Espiritualidad y Discapacidad Intelectual, bajo el lema “Espiritualidad sin barreras: un derecho de todos".
Un encuentro pionero que busca generar un espacio de reflexión y diálogo sobre el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la dimensión espiritual, considerada un derecho fundamental y un elemento clave de inclusión social.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El evento se celebrará en el campus de de c/ Alberto Aguilera, 23, de 9:30 a 17:30 horas, y está organizado por Casa Santa Santa Teresa, la Fundación Astier Centro San José, Instituto Universitario de la Familia de de la Universidad Pontificia Comillas y la Fundación Gil Gayarre con la colaboración de Plena Inclusión Madrid.
Además, esta jornada cuenta con el patrocinio de FAMILEO y AUSOLAN, a los que agradecemos su generosidad y compromiso.
Participantes destacados
La jornada contará con la participación de expertos, agentes pastorales y representantes de entidades sociales, entre ellos:
-P. Antonio Allende SJ, rector magfco. de la Universidad Pontificia Comillas.
-D. Tomás Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid.
-Dña. María Granado, directora del Secretariado de evangelización de la Conferencia Episcopal Española.
-Dña. Amparo González, directora general de la Fundación Gil Gayarre.
-Dña. Michela Carrozzino, directora general del centro ocupacional y residencial Casa Santa Maria della Provvidenza (Roma).
-Dña. Ana Berástegui Pedro-Viejo, directora del Instituto Universitario de la Familia (Comillas).
-Representantes de Ciudad S. Juan de Dios, comunidades de Fe y Luz, Casa Santa Teresa, Parroquia de Santa María Madre de Dios (Tres Cantos), Fundación Gil Gayarre y Sociedad bíblica.
-Personas con discapacidad intelectual que compartirán sus testimonios y experiencias espirituales.
Contenidos de la jornada
El programa incluye ponencias, mesas redondas y testimonios en torno a experiencias concretas de acompañamiento espiritual, metodologías accesibles (catequesis concretas de acompañamiento espiritual, metodologías accesibles (catequesis adaptada, Godly Play, lectura fácil) y buenas prácticas en entidades como Teresa, Fundación Gil Gayarre y Ciudad San Juan de Dios.
Y se abordarán temas clave como:
-La vivencia espiritual en personas con discapacidad intelectual.
-Catequesis inclusiva y creativa.
-Biblia accesible y recursos multisensoriales.
-Ejercicios espirituales adaptados.
-Planes pastorales con familias.
-Talleres vivenciales y espacios de contemplación.
Una cita para avanzar en inclusión
La I Jornada de Espiritualidad y Discapacidad Intelectual pretende abrir caminos para que la espiritualidad sea reconocida y vivida como un derecho de todos, generando herramientas prácticas y accesibles para comunidades, familias y entidades.
La jornada está dirigida a profesionales del ámbito social, educativo y pastoral, así como a familiares, personas con discapacidad intelectual y cualquier persona interesada en construir una espiritualidad más inclusiva.
La jornada forma parte de un esfuerzo conjunto de instituciones académicas, sociales y eclesiales para garantizar el derecho a la espiritualidad de las personas con discapacidad intelectual, favoreciendo su plena inclusión y participación.
Inscripciones abiertas aquí.

Programa
Etiquetas