Entrevista al dominico, director de La Escuela de Teología en Internet Rodrigo Hidalgo, op: "La IA será el gran desafío de la teología online"

"Con mucha satisfacción podemos decir que habiendo hecho un trabajo muy riguroso, en colaboración con una prestigiosa universidad española, tenemos el programa ESTUDIOS TEOLÓGICOS, uno de los tres que ofrecemos, ya en la fase de acreditación universitaria, para convertirse en un grado de la UE"
"Con IA se jugará gran parte de la nueva globalización cultural y económica de la sociedad, donde unos podrán acceder fácilmente y beneficiarse de esta nueva forma de procesar y utilizar el conocimiento, la cual ya está transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y para algunos, hasta cómo pensamos, y esto con todas las implicaciones éticas que en torno a la dignidad humana se irán desarrollando"
Un año más, la facultad de Teología San Esteban de Salamanca lanza una nueva edición de la Escuela de Teología en Internet, un proyecto académico de los Dominicos de la Provincia de Hispania, capitaneado por Rodrigo Hidalgo, op. Un proyecto que ha avanzado en el tiempo, y que ha demostrado una clara vocación internacional.
A día de hoy, "nuestra Escuela sigue creciendo en alumnado, provenientes de todo el mundo de habla hispana, distribuidos en España y América, desde Canadá y USA hasta Chile, incluyendo unos cuantos de habla portuguesa. Estudian con nosotros personas de distintas edades, mundos profesionales y laborales muy diversos, incluyendo religiosas de clausura y de vida activa, junto a laicos y diáconos permanentes", explica Hidalgo.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
-¿Cómo valorarías estos años con el relanzamiento de los estudios de teología online, especialmente en un contexto de fe y cultura tan cambiante?
La experiencia de estos años ha sido altamente positiva, constatando que el interés por la teología, en esta modalidad online, sigue creciendo. Veo, por tanto, estos años como un un tiempo de consolidación y de crecimiento, mostrándonos cada curso, de manera más clara, que lo “online” no son el futuro sino el presente de las humanidades; realidad que todas las universidades civiles lo han entendido a la perfección, las cuales ya distinguen en sus ofertas académicas actuales entre la modalidad presencial u online. Siempre digo que lo online no es una alternativa a lo presencial sino una nueva oferta como el resultado y desarrollo de una época donde las comunicaciones marcan la vida social.

Nuestra Escuela sigue creciendo en alumnado, provenientes de todo el mundo de habla hispana, distribuidos en España y América, desde Canadá y USA hasta Chile, incluyendo unos cuantos de habla portuguesa. Estudian con nosotros personas de distintas edades, mundos profesionales y laborales muy diversos, incluyendo religiosas de clausura y de vida activa, junto a laicos y diáconos permanentes. Esta experiencia internacional y diversa, hasta hace unos años, hubiese sido impensable. Todos ellos valoran el poder hacer estos estudios desde su casa, y a su propio ritmo. Con una iniciativa como esta hemos abierto la teología a un público muy amplio que demandaba formación en una sociedad donde los mensajes cruzados, instantáneos y la desinformación cultural y religiosa abundan.
-¿Novedades para el curso que empieza?
Las novedades de este curso son varias, la primera es que los tres nuevos programas que estamos ofreciendo, los cuales hemos ido implementando año tras año, se completarán este curso. Esto quiere decir que los alumnos podrán ahora matricular un amplísimo y gran material teológico, escrito por profesores dominicos que han dedicado toda una vida a la enseñanza teológica.

Sólo pongo un ejemplo, en nuestra escuela tenemos a cuatro Maestros en Sagrada Teología, que es la distinción máxima que la Orden concede a quienes se dedican a la investigación teológica, y esto dentro un amplio profesorado de dominicos, sumado a hermanas y algunos laicos están que están en la docencia. También, empezaremos el próximo año con los seminarios online con temáticas de interés, serán en directo, dejando grabadas las clases para que alumnos de otras zonas horarias puedan acceder. Por último, hemos mejorado la plataforma de estudios Moodle para que la experiencia académica sea cada vez mejor.
-¿En algún momento hablaste de que uno de los programas caminará a grado universitario UE?
Sí, y con mucha satisfacción podemos decir que habiendo hecho un trabajo muy riguroso, en colaboración con una prestigiosa universidad española, tenemos el programa ESTUDIOS TEOLÓGICOS, uno de los tres que ofrecemos, ya en la fase de acreditación universitaria, para convertirse en un grado de la UE. Esperamos en breve poder dar más noticias.

-¿Dónde piensas que está el desafío de futuro de los estudios online?
No me cabe ninguna duda que será en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), que es la gran “revolución del siglo XXI”, la cognitiva, allí se decidirá no sólo el futuro de estos estudios, sino de la educación en general, pues los modelos que actualmente conocemos son cada vez más precisos en sus respuestas, pudiendo desde organizarte tu agenda diaria hasta darte consejos para la vida. También con IA se jugará gran parte de la nueva globalización cultural y económica de la sociedad, donde unos podrán acceder fácilmente y beneficiarse de esta nueva forma de procesar y utilizar el conocimiento, la cual ya está transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y para algunos, hasta cómo pensamos, y esto con todas las implicaciones éticas que en torno a la dignidad humana se irán desarrollando. Ojalá pronto podamos ofrecer desde la Escuela algún seminario o programa sobre IA y teología. De momento, esperamos que el papa León XIV, como se comenta en los medios de comunicación, publique un documento sobre esta temática que seguro dará luz a la iglesia y a la sociedad.
-¿Alguna anécdota de estos años?
Son muchas, y por lo general pasan cuando alumnos con sus familias vienen por Salamanca a conocer nuestro bello monumento artístico o cuando nos vemos y nos “ponemos cara” en el acto de graduación que a principios de septiembre tenemos en Madrid. De todos siempre sale lo mismo, agradecimientos, porque para unos estos estudios han servido para poder consolidar su fe, ayudándoles también a educar a sus hijos cristianamente, pues la formación religiosa que tenían era muy escasa y las preguntas que les hacían desbordaban sus capacidades, para otros, ha sido una posibilidad de acceder al diaconado permanente, para religiosas de clausura, formarse desde su claustro, y para algunos un sueño cumplido, porque “siempre” quisieron estudiar esto, pero cuando lo plantearon en su hogar, en el momento de valorar el futuro profesional, sus padres los miraron con cara de “extrañeza”. En fin, que el alcance no siempre es fácil de valorar ni de dimensionar, pero de lo que estamos convencidos es que somos una aporte pastoral a la Iglesia y a la nueva evangelización dentro del carisma de predicación de la Orden de Santo Domingo.