¿Cómo debemos actuar en los debates que atacan a la Iglesia?
Cada vez se hace más evidente la crítica a la Iglesia católica no solo en los medios de comunicación, también en el mundo de las redes sociales. Es la consecuencia lógica de un interés morboso de ciertos medios que bombardean la opinión pública con titulares engañosos, frases sacadas de contexto, palabras aisladas, etc...
Prueba de ello lo más reciente con el cardenal Cañizares, obispo de Valencia. Una expresión sacada de un contexto de 4 hojas de homilía sobre la familia desencadena toda una cadena de infamias hacia su persona y ya pasa a ser el comentario descontextualizado el que pasa de boca en boca sin haber ido a las fuentes y leer en primera persona las palabras textuales de este tipo de afirmaciones....
No podemos hacer nada ante esto.... pero sí podemos ser conscientes de cómo actuar ante dichas ofensas e infamias.
En este tipo de "diálogos" los cristianos hemos de SER EJEMPLARES en el modo como dialogamos y entramos en discusión. Me permito la osadía de sugerir algunos puntos que creo que son importantes, por si a alguien le sirven o si queréis añadir algo más:
- Mantén siempre la serenidad en la discusión, no te alteres ni te enfades. Eso hace que dejes de dar razones que ilustren y enriquezcan y pasar a la descalificación personal
- Busca dar respuestas razonadas y fundamentadas. Huye de las opiniones personales que pueden generar "confusiones"
- Evita toda palabra fuera de lugar como insultos, indirectas, comentarios despectivos...
- No evadas la conversación "incómoda" por evitar el conflicto... quien calla otorga y si hay una injusticia o infamia no se debe callar sino dar respuesta y reorientar la conversación tratando de iluminar la verdad del asunto.
Da la respuesta con claridad, serenidad y fundamento.
Recuerda "en todo caridad"
Prueba de ello lo más reciente con el cardenal Cañizares, obispo de Valencia. Una expresión sacada de un contexto de 4 hojas de homilía sobre la familia desencadena toda una cadena de infamias hacia su persona y ya pasa a ser el comentario descontextualizado el que pasa de boca en boca sin haber ido a las fuentes y leer en primera persona las palabras textuales de este tipo de afirmaciones....
No podemos hacer nada ante esto.... pero sí podemos ser conscientes de cómo actuar ante dichas ofensas e infamias.
En este tipo de "diálogos" los cristianos hemos de SER EJEMPLARES en el modo como dialogamos y entramos en discusión. Me permito la osadía de sugerir algunos puntos que creo que son importantes, por si a alguien le sirven o si queréis añadir algo más:
- Mantén siempre la serenidad en la discusión, no te alteres ni te enfades. Eso hace que dejes de dar razones que ilustren y enriquezcan y pasar a la descalificación personal
- Busca dar respuestas razonadas y fundamentadas. Huye de las opiniones personales que pueden generar "confusiones"
- Evita toda palabra fuera de lugar como insultos, indirectas, comentarios despectivos...
- No evadas la conversación "incómoda" por evitar el conflicto... quien calla otorga y si hay una injusticia o infamia no se debe callar sino dar respuesta y reorientar la conversación tratando de iluminar la verdad del asunto.
Da la respuesta con claridad, serenidad y fundamento.
Recuerda "en todo caridad"