Poemas

SONETO

Un soneto quisiera hacer sonoro
que cante pros y contras de la vida
que cuente junto al ritmo y a la rima
arritmias sinsabores y descuentos.

Nuestra existencia fluctúa entre el ser
que se confirma positivamente
y la nada que anida el contraser
como un fondo negado sin trasfondo.
El fondo que celebra el fin del mundo
y el ser que concelebra la victoria.

Entre la nada en medio de la escoria
y el mundo que se afirma en lo inmundo
el hombre se desgarra al infinito
mientras sufre un destino tan finito
tambaleado en medio del abismo.

Un soneto quisiera hacer sonoro
que cante pros y contras de la vida
pero no me salió sino sonado
lo visto escrito es una sonata
incluso puede ser una asonada.
El son y el ton sonido y el buen tono
desentonan más bien en nuestro estado.



SIGNO

Qué degradada vida
la del que huye del interior
sonoro
y solo se apacienta de ruidos
del entorno:
sin entornar los ojos
sin entonar un canto
embarrándolo todo
de cieno y de cemento
desbarrando a sus anchas
resbalando por todo
embrutecido en suma.
Que no le atañe al cielo
su desbarre en el suelo
ni atañe al ángel quedo
su barullo errabundo
su degradado encono
su desgraciado empeño
su putrefacto sueño.

El hombre se degrada
si no asume su ensueño
se ensaña con las cosas
y no cultiva el seño:
el signo de la vida
y la trasvida
la señal del amor
y de la muerte
el sesgo que designa
la apertura.
La apertura que consigna
el símbolo del alma
de las cosas
frente a las cosas meras.

Qué degradada vida
la del que huye de sí
mismo
rehuyendo el sentido:
el sentido simbólico del mundo
el sentido de fondo de la vida
el designio interior del universo
la pregunta por el ser de los seres
y su sino.
Aunque sea una pregunta
que no obtiene respuesta:
la respuesta es el signo
de su interrogación abierta.
Un signo que hominiza
y humaniza
al animal que aún somos.



HERMANO

Diré lo que no he dicho mas callado
magullaré el silencio a trompicones
mascullaré el lenguaje tan hollado
diré lo que yo he visto y he hallado.
Por ejemplo diré que falta el tiempo
y tampoco hay espacio suficiente
para poder salvaguardar la vida
para poder salvaguardar el mundo.

No hay espaciotiempo pero hay trastiempo
en el que situar nuestra trastienda
no hay tiempoespacio pero queda espacio
para espaciar aún nuestro destino.
Quizás sea cuestión de cal y canto
quizás sea cuestión de abrir el flanco
por donde fluya al fin el desencanto
por donde fluya al fin el desacato.

El desencanto de saberse aislado
y el desacato de sentirse otro.
Otro que nadie pero junto a otros
otro que nadie pero más al lado
otro que nadie pero más cercano
otro que nadie pero más hermano.
El hombre está cercado por el hombre
y el hombre está cercado por el hambre
liberemos al hombre del mercado
y hagamos del mercado democracia
que tenga en cuenta la demografía.

Diré lo que no he dicho mas callado:
este mundo sin ti está acabado.



SAUDADE

De repente me asola
una soledad desoladora
acompañada empero de recuerdos
no muy precisos pero muy preciosos.
Son las fiestas patronales de mi pueblo
Tardienta
y de su bullicio emerge la imagen
afectiva de la madre galaica
y del viejo amigo lusitano
reunidos por no se sabe qué duende
trasgo o daimon.

La madre falleció y el amigo
desapareció sin dejar rastro:
simbólicamente.
Pero mi simbolismo solo logra
traerme espectros nostálgicos de ambos
melancolía de un tiempo desterrado.
La soledad está pues acompañada
por ambos como si la madre fuera
el trasfondo de nuestra vieja hermandad:
la matria de la fratria.

En mi vejez rememoro la niñez con la madre
y la juventud con el amigo desaparecido
en el combate de la vida:
ambos me acompañan a pesar de su ausencia
galaico-portuguesa.
Ausencia presente y presencia ausente
saudade
una soledad desolada pero no sola
por el eco de sus voces que sigo escuchando
por el reflejo de sus gestos que sigo estimando
por el brillo de sus rostros que prosigo amando
hasta la muerte final y su reverso.

Son recuerdos memorables y memoria
del tiempo y del espacio vacíos
pero llenos por dentro de imágenes sutiles
y atractivas: la madre y el hermano putativo
a quien quisiera ver ya encanecido
antes de que la Parca nos aparque.
Finalmente aparece el buen amigo
sobre la ausencia de la madre mía
una presencia sin duda ferviente
y que reta la sombra de la muerte.
El viejo Gilgamesh encuentra a Enkidu
como intérprete en la bella Bruselas:
la amistad como adujo Aristóteles
es lo más importante de esta vida
por cuanto representa la fratría
que es la hermandad congénita del hombre.

Reencuentro, celebración y augurios
la brecha abierta queda clausurada
y el horizonte queda armonizado
en un pentágrama de afecto y fado:
vuelve el fiel amigo y canta el Rui-señor
como una promesa de inmortalidad.
Siempre quedará el rostro de la madre
junto al rastro del amor y la amistad.


CELOSÍAS

Aquí la envidia y los celos
me anduvieron acechando.
Dichoso el que no envidia
ni tampoco es envidiado:
porque la envidia corroe
y ser envidiado apesta.
Apréstate a ser tú mismo
frente al orgullo y lo vano
pues solo siendo el que eres
tratando de ser tú mismo
podrás llegar a ser otro.
Otro mejor que envidioso
otro mejor que celoso:
el que se sabe contento
contento o bien contentado
con la suerte de su esfuerzo.
Volver arriba