Transmutuación (y Claves de la vida 64)

TRANSMUTUACIÓN

La vida reflota
pero acaba hundida
como todo.
Como todo se hunde
para reflotar distinto
y disidente
a través de la metamorfosis
la transmutación y el cambio
evolutivo.

Todo flota se hunde
y fructifica
buena y malamente
a través de su podredumbre
cohabitada por gusanos
de luz fosforescente
que ilumina su propia oscuridad
asumida y así trasfigurada.

Todo se hunde y reflota
sobre las aguas madres
como gérmenes redivivos
que mueren regresan e ingresan
trasformativamente.
Todo se hunde demerge
y emerge
desde el humus terráceo
hasta el polvo de estrellas
estrelladas contra sí mismas
y su núcleo de ida vuelta
y revuelta.

El universo es unidiverso
que conjuega y conjuga mudando
y trasmutando
su propio ser transmutativo.
Un ser transmutado por el proceso
de transmutuación o mutua mutación
de los contrarios:
simbolizables como Dios y el diablo
vida y muerte positivo y negativo.
(Pues quizá nuestro Dios ha sido
un poco diablesco
acaso la vida algo mortífera
y quizás lo positivo negativo
y viceversa).

CLAVES DE LA VIDA 64



---Cristo, perdona a tu Iglesia: porque a veces no sabe lo que hace.

---El prójimo es el otro: pero el próximo debo ser yo.

---No hay que ponerse en el lugar del otro porque lo desplazas, ni en la piel del otro porque lo hieres: hay que ponerse del lado del otro.

---Nunca he hecho de nada: siempre he hecho de alguien.

---El espejo es el cuadro más abstruso: pintado por uno mismo.

---La pasión cultural es como un fuego que trasmuta el significado en sentido.

---Hay un sinsentido sordo en el mundo: y un sentido que aflora mudo.

---Río abajo mis lágrimas gotean en su cauce: como un sauce que llora por saudade de amor.

---La historia estudia el ser en devenir: la filosofía estudia el devenir en su ser.

---La poesía canta y la filosofía decanta: la ciencia disecciona y la abstracción diseca.

---La poesía como contuición o doble intuición de la realidad y su simbólica: la filosofía como comprensión de la realidad y su sentido.

---La filosofía dice comprensión: la poesía intuición: y la aforística condensación.

---La filosofía es liminal: la poesía subliminal: y la experiencia preliminar.

---Según S. Dragó, Luis Roldán leyó en la cárcel a los grandes filósofos como Hegel y su Fenomenología del espíritu: se trata sin duda de un fenómeno político y filosófico (podría ser nuestro mejor filósofo).

---Nos rasgamos las vestiduras por la falta de cultura: pero no hay mayor falta de cultura que rasgarse las vestiduras.

---Se cuenta que W.Styron evitó el suicido al oír una canción en la radio.

---Bizkaia maite (Vizcaya amada) de B. Lertxundi: la melancolía vasca reflota entre el mar bravo y los verdes montículos (lana, amodoia, itxasoa).

---Desde una cafetería acristalada junto al Ebro observo la anochecida acompañado de música romántica: pero no siento melancolía como en el País Vasco, sino nostalgia aragonesa.

---En Zaragoza el sol y el viento limpian la melancolía río abajo.

---Lo bueno de regresar a tu tierra es que puedes ser tú mismo: tal como finalmente eres.

---Escribo filosofía para exponer un discurso: hago poesía para componer un poema: practico aforística para retener o contener una visión huidiza.

---Aforística es poesía en prosa: poesía es aforística en verso.

---La señal de la cruz como borrón y cuenta nueva: catarsis.

---Abrimos el correo electrónico para recibir mensajes: pero también para no recibirlos.

---El film “Calvary” (Calvario): el bien sucumbe ante el mal -benefactoramente.

---Por lo demás, no hay más.
Volver arriba