Vuelta al País Vasco (y Claves de la vida 58)

Bizkaia maite: Vizcaya amada
(Benito Lertxundi).

Vuelvo a Bilbao mentalmente tras años de ausencia y me interrogo. Qué se hace en la loma de Begoña: aún prosigue tan potxola y concentrada clericalmente? No lo creo ya, el parque Etxeberria abrió sus puertas clausuradas, el metro la ha comunicado y los viejos escalones la enlazan con la planta baja de la ciudad agazapada, rebajando así los viejos humos de su alta chimenea fabril. Bajo por las escalinatas hasta la plaza de Miguel de Unamuno, cuya cabeza pende de una picota como si fuera un hereje, cuando es nuestro mejor heterodoxo. Visito la catedral fosforescente, paso por la Plaza Nueva, arribo al Arenal y me reencuentro en pleno Campo Volantín, al volante de mi propia indecisión.

El puente de Calatrava marca el nuevo estilo bilbaíno de la ciudad, el Bocho ensimismado, coronado por el Museo Guggenheim pomposamente. En frente mi Universidad de Deusto, que para mí promana jesuíticamente del mismo Deus o Dios, alma mater e islote pacífico en medio de la zozobra terrorista. Años de extremosidad y ensimismamiento nacionalista, años de rebeldía fratricida, años de plomo y un reciente estaño para restañar las graves heridas. Mis colegas envejecidos, mis discípulos dispersos, mis libros flotando en sus estantes, tan sutiles para un tiempo de pocas sutilezas. Nuestros encuentros aquí mismo con G. Vattimo, P.Ricoeur y J.Grondin, J.L.Aranguren, R. Panikkar y E.Trias.

Me reconforto en Deusto y como en el Colegio Mayor, pero luego tomo el metropolitano hasta allegarme a Las Arenas, con su puerto deportivo y el mar blanquiazulado. Aquí refresco el cacumen y la memoria vencida, refrigerando mi alma decadente y mi cuerpo avejentado y ensequecido. Toco el límite del Cantábrico insomne con la punta de pies y manos, bautizo mi vieja tonsura y paseo al borde mismo del piélago o abismo, abismado yo mismo en viejos pensares y sentires de juventud perdida.

Qué hago ahora: evocar canciones en euskera, entonar melancólicamente “Bizkaia maite” de Benito Lertxundi, invocar con Alfredo Kraus “Maitetxu mía” y entonar el “Pange lingua” gregoriano de Mocedades. La música y Oteiza, con sus cajones o cangilones metafísicos, su furia estética y la pasión política. Música y antropología de Barandiarán y Caro Baroja, la proyección del viejo matriarcalismo vasco por mí mismo, la devoción a la fratria abierta y sus fratrías críticas sin fanatismo, la búsqueda osesiva/obsesiva de un fratriarcalismo tras el patriarcalismo frankistoide.

Y bien, me voy a Plentzia, me sumerjo en las aguas madres, me baño como otrora? Ya no puedo, soy viejo y estoy viejo, averiado, me conformo con un beso a la brisa marina desde los peñascales de la orilla, orillado yo mismo. Llevo la humedad atávica del País Vasco encerrada en mí mismo, enterrada en mi flanco, y solo desecada por el otro flanco aragonés y abierto. Así que al anochecer me balanceo imaginalmente entre Las Arenas y Los Monegros, entre el mar líquido y el mar terráceo, entre la vieja luna vasca y el indómito sol de Aragonía.

Sin duda el largo tacto y contacto vasco ha hecho de mí un marinero en tierra, un “aragonauta” abierto, un aragonés de Bilbao, como me definiera el cofrade Patxi Lanceros, y un bilbaíno de Zaragoza. A donde vuelvo transido de mar y verde por la autopista vasco-aragonesa. Tras leve descanso, visito ahora la gruta matriarcal del Pilar y elevo mi testa testaruda hacia el norte, pero con un desvío, hacia el valle pirenaico de Ordesa, donde me reencuentro a la vez vasco y aragónico, marítimo y telúrico, lunar y solar.


CLAVES DE LA VIDA 58

---El Papa Francisco se define no de forma heroica sino antiheroica: como miedoso del dolor y, por tanto, humano.

---Por fin el Vaticano lanza una campaña pro cultura femenina con el rostro de una joven bellísima: el Pontificio Consejo de Cultura, presidido por el Cardenal Ravasi, muestra de nuevo un gusto exquisito.

---El paganismo no es irreligioso sino religioso (religión naturalista): es el cristianismo el que no es religioso en el sentido pagano.

---En la democracia los griegos pusieron la razón: y el cristianismo el corazón.

---En la vivencia del amor vemos lo invisible.

---El alma es un ovillo musical donde anidan las notas cual pájaros idos.

---Ámame o déjame, átame o líbrame: Mónica Naranjo grita su libertad amorosa en medio de un coro arrebatado y de una orquesta desatada.

---El individualismo del español es una reacción personal al comunitarismo de España como una Iglesia.

---La borrachera del sentido: y la resaca del sinsentido.

---El traductor no es el traidor, sino el traedor del sentido.

---Las revoluciones, como la propia vida, se dan a través de evoluciones.

---No soy ambicioso: solo quiero ser querido mínimamente.

---A veces el sentimiento miente: cuando el resentimiento desmiente al sentimiento.

---El hombre es un animal frágil, lábil, débil.

---La compraventa de todo: el todo compravendido.

---Visiono en la red la casa de Eugenio Trias que un día visité: me ha resultado de nuevo un ámbito frío y

superordenado, limpio y aséptico: pero su filosofía era cálida, aunque contenida.

---La vida es ir de tropiezo en acierto, dice Eva Hache: a veces acertamos en el tropiezo y tropezamos en el acierto.

---Toda vivencia es convivencia: connivencia.

---No librarse de los pobres: librarlos o liberarlos.

---La sublimación represora de la sexualidad puede producir monstruos: grotescos o grutescos.

---El joven piensa que el viejo no es joven: y el viejo repiensa que el joven no es maduro.

---La sabiduría de la madurez es pasar de la pasión a la compasión: de Dioniso a Buda.

---Dios nace en el corazón: y muere por compasión.

---No soy feliz: estoy feliz.

---El perro como espejo del hombre: en su rostro canino se refleja la incertidumbre homínida.

---Hay gente tan particular que no tiene ideas universales.

---La corrupción farisaica consiste en inculcar la misma ética que se conculca.

---(Epitafio portugués) Pudo ser presidente del gobierno, pudo ser un gran científico, pudo ser un sabio: pudo ser pero no lo fue, porque murió al nacer.

---Cambiar los dioses: cambiar los valores.

---Como dijo un campesino: aquí estamos estando.

---Aforística: el juego de los jugos o esencias.
Volver arriba