Al amor (y Claves de la vida 68)
Yo eres, tú soy
(AOO)
Te amo como nadie te ha amado
me quieres como nadie me ha querido:
te quiero como nadie te ha querido
me amas como nadie me ha amado.
Te entiendo como nadie te entendió
me atiendes como nadie me atendió:
me entiendes como nadie me entendió
te atiendo como nadie te atendió.
Te hablo como nadie te hablara
me hablas como nadie me hablara:
te escribo como nadie te escribiera
me escribes como nadie me escribiera.
Nadie te amiga como te amigo yo
nadie me amiga como me amigas tú:
nadie te ajunta como te ajunto yo
nadie me ajunta como me ajuntas tú.
Nada es tan bueno como el buen amor
nada tan malo como el mal amor:
nada tan sano como el buen humor
nada tan duro como el mal humor.
Feliz aquel que ama y es amado
menos feliz quien no es amado y ama
poco feliz el que es amado y no ama
infeliz el que no ama ni es amado.
Amor que plenificas la existencia
llenando la mía con tu insistencia:
amor que fortificas mi esencia
llenando la mía con tu indulgencia.
Gracias por tu gracia gratificante
gracias por tu gracia gratificada
oh dios Eros que reparas al hombre
oh dios Eros que reparas su hambre:
su hambre de inmortalidad a tiempo
su hambre de eternidad a destiempo.
CLAVES DE LA VIDA 68
---Siempre buscando a Dios entre la niebla: quien habla solo, espera hablar con Dios un día (A. Machado).
---Solo Dios basta: la bastedad o vastedad del Dios.
---El judaísmo como esperanza en el Mesías: el islamismo como fe en Alá: y el cristianismo como el amor de Jesús (la caridad).
---En san Pablo la carne es el pecado, la razón la ley y el espíritu la gracia (Colosenses 7).
---Sobre Dios se ha proyectado lo mejor: pero también lo peor.
---Una huelga de clérigos podría atraer a los anticlericales: protestantemente.
---El divino tesoro de la juventud se continúa en la libertad.
---Lo digital ha eliminado la magia analógica (M. Erentxun): la perfección elimina la complexión.
---Tus párpados gaviotas y tus pestañas alas: que vuelan aleteando tras cada parpadeo entre los litorales de mi mar interior.
---Hay un derecho a decidir: y un derecho a no decidir.
---La muerte como nirvana.
---Luis Garagalza publica “El sentido de la Hermenéutica”: esta importante obra me ha ayudado a revivir la hermenéutica del sentido.
---Si buscas el sentido es porque lo has entrevisto: pero has perdido su rastro.
---Los que en Aragón no me entienden: y los que en el País Vasco me malentienden (pero yo ya me entiendo).
---La filosofía no se entiende bien: pero es que el mundo no se entiende bien.
---Maffesoli tiene razón en que la sociología no tiene razón (científica).
---Nadie es profeta en su tierra: sobre todo si no eres profeta sino hermeneuta.
---Érase un can sin dueño: yo soy un dueño sin can.
---Hoy he puesto rumbo a la rumba para no quedar arrumbado al borde de la rúa: oigo a Bambino y su rumba flamenca “Payaso”.
---El hombre es el triste payaso que oculta su fracaso.
---El arquetipo universal del niño destripa-charcos: y de su padre regañador.
---La madre es sostén existencial: el padre el sostenimiento social.
---Cuando ya no me quede casi nadie me quedaré yo mismo casi: acompañado por el Dios que nos reúne a todos.
---Borges definió la teología como literatura fantástica: pero no siempre es fantástica literatura.
---Los unos creen dogmáticamente: los otros descreen dogmáticamente.
---La filosofía como caldo de cabezas: y la ciencia como cabezas sin caldo.
---Sacar esperanza de la desesperanza, decía Unamuno: para ello hay que ser unamunesco (paradójico).
---Machado define la poesía como palabra esencial en el tiempo existencial, intuición del ser que deviene, así pues metafísica existencial: a la vez cuento y canto, tiempo y tempo, contuición del decurso de lo real y su recurso simbólico.
---Por una orilla del Ebro echo lo que llevo afuera: y por la otra me reciclo adentro.
---Perdí al padre en Aragón y a la madre en el País Vasco: pero aún me quedan los hermanos y los hijos (simbólicos o culturales).
---La gracia del perro estriba en su tontera prehomínida: la desgracia del hombre radica en su tontera homínida.
---Al morir el hombre se hace inmortal: no vuelve a morir.
---Mi afán hermenéutico: aclarar lo oscuro y desaclarar lo claro.
(AOO)
Te amo como nadie te ha amado
me quieres como nadie me ha querido:
te quiero como nadie te ha querido
me amas como nadie me ha amado.
Te entiendo como nadie te entendió
me atiendes como nadie me atendió:
me entiendes como nadie me entendió
te atiendo como nadie te atendió.
Te hablo como nadie te hablara
me hablas como nadie me hablara:
te escribo como nadie te escribiera
me escribes como nadie me escribiera.
Nadie te amiga como te amigo yo
nadie me amiga como me amigas tú:
nadie te ajunta como te ajunto yo
nadie me ajunta como me ajuntas tú.
Nada es tan bueno como el buen amor
nada tan malo como el mal amor:
nada tan sano como el buen humor
nada tan duro como el mal humor.
Feliz aquel que ama y es amado
menos feliz quien no es amado y ama
poco feliz el que es amado y no ama
infeliz el que no ama ni es amado.
Amor que plenificas la existencia
llenando la mía con tu insistencia:
amor que fortificas mi esencia
llenando la mía con tu indulgencia.
Gracias por tu gracia gratificante
gracias por tu gracia gratificada
oh dios Eros que reparas al hombre
oh dios Eros que reparas su hambre:
su hambre de inmortalidad a tiempo
su hambre de eternidad a destiempo.
CLAVES DE LA VIDA 68
---Siempre buscando a Dios entre la niebla: quien habla solo, espera hablar con Dios un día (A. Machado).
---Solo Dios basta: la bastedad o vastedad del Dios.
---El judaísmo como esperanza en el Mesías: el islamismo como fe en Alá: y el cristianismo como el amor de Jesús (la caridad).
---En san Pablo la carne es el pecado, la razón la ley y el espíritu la gracia (Colosenses 7).
---Sobre Dios se ha proyectado lo mejor: pero también lo peor.
---Una huelga de clérigos podría atraer a los anticlericales: protestantemente.
---El divino tesoro de la juventud se continúa en la libertad.
---Lo digital ha eliminado la magia analógica (M. Erentxun): la perfección elimina la complexión.
---Tus párpados gaviotas y tus pestañas alas: que vuelan aleteando tras cada parpadeo entre los litorales de mi mar interior.
---Hay un derecho a decidir: y un derecho a no decidir.
---La muerte como nirvana.
---Luis Garagalza publica “El sentido de la Hermenéutica”: esta importante obra me ha ayudado a revivir la hermenéutica del sentido.
---Si buscas el sentido es porque lo has entrevisto: pero has perdido su rastro.
---Los que en Aragón no me entienden: y los que en el País Vasco me malentienden (pero yo ya me entiendo).
---La filosofía no se entiende bien: pero es que el mundo no se entiende bien.
---Maffesoli tiene razón en que la sociología no tiene razón (científica).
---Nadie es profeta en su tierra: sobre todo si no eres profeta sino hermeneuta.
---Érase un can sin dueño: yo soy un dueño sin can.
---Hoy he puesto rumbo a la rumba para no quedar arrumbado al borde de la rúa: oigo a Bambino y su rumba flamenca “Payaso”.
---El hombre es el triste payaso que oculta su fracaso.
---El arquetipo universal del niño destripa-charcos: y de su padre regañador.
---La madre es sostén existencial: el padre el sostenimiento social.
---Cuando ya no me quede casi nadie me quedaré yo mismo casi: acompañado por el Dios que nos reúne a todos.
---Borges definió la teología como literatura fantástica: pero no siempre es fantástica literatura.
---Los unos creen dogmáticamente: los otros descreen dogmáticamente.
---La filosofía como caldo de cabezas: y la ciencia como cabezas sin caldo.
---Sacar esperanza de la desesperanza, decía Unamuno: para ello hay que ser unamunesco (paradójico).
---Machado define la poesía como palabra esencial en el tiempo existencial, intuición del ser que deviene, así pues metafísica existencial: a la vez cuento y canto, tiempo y tempo, contuición del decurso de lo real y su recurso simbólico.
---Por una orilla del Ebro echo lo que llevo afuera: y por la otra me reciclo adentro.
---Perdí al padre en Aragón y a la madre en el País Vasco: pero aún me quedan los hermanos y los hijos (simbólicos o culturales).
---La gracia del perro estriba en su tontera prehomínida: la desgracia del hombre radica en su tontera homínida.
---Al morir el hombre se hace inmortal: no vuelve a morir.
---Mi afán hermenéutico: aclarar lo oscuro y desaclarar lo claro.