Piden "rezar para cultivar la esperanza e invocar la paz; dialogar, para tender puentes" "No podemos ignorar el dolor": Guías y Scouts Católicos Italianos llaman a la Paz en el mundo

(Vatican News).- Paz en todos aquellos lugares del mundo devastados por guerras y conflictos, con Ucrania y Gaza a la cabeza. Es el llamamiento lanzado por la AGESCI (Asociación de Guías y Scouts Católicos Italianos), que reafirma con fuerza su compromiso de no permanecer indiferente ante el mal. Una invitación a «vivir con responsabilidad y valentía, promoviendo relaciones auténticas, solidaridad concreta y acciones que construyan puentes en lugar de muros».
«Las voces acreditadas del Papa Francisco, del presidente de la República Sergio Mattarella y del Papa León XIV han pedido con firmeza el fin de la violencia, pero no han sido escuchadas. La situación que se vive en Gaza y Ucrania interpela profundamente a toda la sociedad civil. No podemos ignorar el dolor, el sufrimiento, la pérdida», afirman con fuerza los scouts, que recuerdan cómo la pacificación del mundo es el sueño que les legó su fundador, Baden-Powell, cuando «en 1920, tras la devastación de la Gran Guerra, en su discurso en el primer Jamboree en Londres, invitó a los jóvenes del mundo a reconocerse como hermanos».
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Por eso, la AGESCI pide a cada grupo de la asociación que organice un «relevo de paz» hasta el próximo 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís, compuesta por dos momentos importantes: una vigilia de oración y un encuentro de diálogo. «El relevo —escriben los organizadores— se basa en dos gestos sencillos y poderosos: rezar, para confiar al Padre lo que nos inquieta, para cultivar la esperanza e invocar la paz; dialogar, para tender puentes, generar relaciones auténticas y buscar vías de reconciliación».
Etiquetas