El párroco de la Sagrada Familia reza "por la paz y la justicia" en la zona Romanelli, tras el alto el fuego: "Gaza está arrasada"

"Necesitamos ayuda y que se eliminen las causas de esta guerra. Hoy se muere incluso sin bombas. Se muere por falta de atención médica, de agua potable, de comida"... y de frío
"Esperamos y rezamos para que lo ocurrido hoy (por el lunes) sea el primer paso hacia un verdadero camino hacia la paz. Cultivamos la esperanza de que la guerra no continúe"
"Gaza ha sido destrozada peor que por un terremoto, arrasada por un tsunami. Con el miedo siempre presente de que pueda llegar otra ola. No queda nada o casi nada en pie". Un día después del alto el fuego, la liberación de los rehenes por parte de Hamás y de presos del lado de Israel, el párroco de Gaza, Gabrel Romanelli, ha logrado celebrar la primera misa, sin el sonido de las bombas de fondo, en 738 días.
La firma de la 'paz' en Egipto supone, para el sacerdote argentino, "el primer paso hacia un verdadero camino hacia la paz". "Esperamos y rezamos para que lo ocurrido hoy (por el lunes) sea el primer paso hacia un verdadero camino hacia la paz. Cultivamos la esperanza de que la guerra no continúe. Sabemos que no será fácil, pero también somos conscientes de que los que no quieren la guerra son muchos más que los que querrían continuarla. Rezamos por la paz y la justicia. Nuestro deseo es que todas las personas afectadas por este conflicto puedan volver a vivir y reconstruir sus vidas aquí en Gaza, donde, conviene recordar, falta de todo", relata, tal y como cuenta Sir.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"Aquí la situación es realmente terrible", relata el párroco, que no obstante sigue ayudando al casi medio millar de refugiados que continúan habitando la parroquia de la Sagrada Familia. Y es que en Gaza falta de todo: comida, agua, medicinas, pero también electricidad, agua o combustible. La apertura de los corredores humanitarios ha permitido la llegada de alimentos al templo, que la comunidad trata de distribuir, en esa comunión ecuménica de la solidaridad, junto a la parroquia greco-ortodoxa de San Porfirio.
1er día de alto el fuego...
— P. Gabriel Romanelli (@PGabRomanelli) October 10, 2025
Parroquia Católica de Gaza 10.10.2025
أول يوم لوقف إطلاقالنار'...
دير اللاتين غزة pic.twitter.com/IN6fp6LeWW
"Hay que perdonar a todos", subraya el padre Romanelli, quien acompaña a algunos de los vecinos que "han salido de la parroquia para ir a ver lo que queda de sus casas". Entre ellos, una familia cristiana que, tras comprobar que su casa había sido arrasada por los bombardeos israelíes, se fue a vivir con sus parientes al cuarto piso de un edificio medio destruido.
"Levantaron un panel de madera para cerrar una pared derrumbada y crear una habitación donde poder estar. Una decisión dictada por el frío incipiente y las lluvias. Estamos a las puertas del invierno y pronto aquí en Gaza será un desastre. La población no tiene nada y es urgente que lleguen las ayudas prometidas, no solo alimentos, sino también estructuras para poder refugiarse. De lo contrario, será una catástrofe", relata el religioso argentino, que vuelve a pedir a la comunidad internacional que se movilice.
"Necesitamos ayuda y que se eliminen las causas de esta guerra. Hoy se muere incluso sin bombas. Se muere por falta de atención médica, de agua potable, de comida", concluye el padre Romanelli.