El exgestor digital de la Santa Sede destaca el "proceso de apertura virtual" de Francisco Alberto Chinchilla: "En la aparición del nuevo papa, se verá un mar de teléfonos grabando un momento histórico"

Alberto Chinchilla ayudó a la Santa Sede a establecer puentes de diálogo con un mundo cibernético al que Bergoglio no dejó "al margen" de su papado
Desde Roma, fue uno de los que estuvo detrás del aterrizaje de Benedicto XVI en Twitter (luego X) y vivió de cerca dos momentos que no se habían producido nunca en la historia de la Iglesia en el Vaticano: la narración digital de una abdicación y un cónclave que se vivía con la incertidumbre de cómo afectaría en él la avalancha de especulaciones surgida en las redes
"El mundo necesita un papa en Facebook, Instagram e, incluso, en Tik-Tok", expresa
"El mundo necesita un papa en Facebook, Instagram e, incluso, en Tik-Tok", expresa
| Xavier Pete. Agència Flama/Enviado especial al Vaticano
El 13 de marzo de 2013 y el 26 de abril de 2025 son dos fechas que el experto en comunicación institucional y gestor digital del Vaticano entre diciembre de 2010 y marzo de 2015, Alberto Chinchilla (Barbastro, 1985), siempre tiene en la mente. La primera, por ver con sus ojos la salida que hacía al balcón central de la basílica de San Pedro quien sería durante poco más de 12 años el 266º papa de la Iglesia católica, Jorge Mario Bergoglio, y, la segunda, por presenciar un multitudinario funeral desde el brazo de Carlomagno, uno de los puntos más altos del edificio vaticano, junto a decenas de periodistas de todo el mundo.
Con esta última panorámica del pontificado de Francisco, en que miles de personas se despedían de quien ha sido “el primer pontífice que ha abierto más claramente la puerta digital de la Iglesia“, como reconoce, Chinchilla no puede evitar comparar la instantánea con la que se ha observado estos últimos años en las redes sociales en que Francisco ha tenido presencia: “Tanto en el espacio físico como en el virtual, el centro de todo era el pontífice y la mezcla de sentimientos tenía un papel destacado”, analiza quien ayudó a la Santa Sede a establecer puentes de diálogo con un mundo cibernético al que Bergoglio no dejó “al margen” de su papado.

"Tanto en el espacio físico como en el virtual, el centro de todo era el pontífice y la mezcla de sentimientos tenía un papel destacado"
"Los cardenales saben preservar la confidencialidad"
Desde Roma, Chinchilla fue uno de los que estuvo detrás del aterrizaje de Benedicto XVI en Twitter (red social que posteriormente cambiaría su nombre por X) y vivió de cerca dos momentos que no se habían producido nunca en la historia de la Iglesia en el Vaticano: “Estos fueron, por un lado, la narración digital de una abdicación y, de la otra, la de un cónclave, que, a diferencia del que se verá este 2025, se vivía con la incertidumbre de cómo afectaría en él la avalancha de especulaciones surgida en las redes”, como detalla el aragonés.
"El sucesor de Francisco tendrá que saber conectar correctamente con los católicos y las católicas que, a pesar de perder un referente, quieren continuar interactuando con el pontífice"
Asegurando que, “a pesar de los adelantos tecnológicos que se puedan vivir de puertas afuera, los cardenales reunidos en un cónclave saben preservar perfectamente la confidencialidad de un acontecimiento histórico”, el actual responsable de una empresa dedicada a orientar comunicativamente a compañías e instituciones desde Barcelona y Madrid expresa que “el sucesor de Francisco tendrá que saber conectar correctamente con los católicos y las católicas que, a pesar de perder un referente, quieren continuar interactuando con el pontífice”.
“El mundo necesita un papa en Facebook, Instagram e, incluso, en Tik-Tok“, continúa Chinchilla para remarcar que esta semana se puede producir una nueva imagen para la historia en el Vaticano, en que “miles de personas escuchen las palabras de un nuevo líder mientras casi no haya nadie que no eleve un teléfono móvil para convertir las redes en un mar de publicaciones sobre el nuevo guía del cristianismo”.
Etiquetas