Rosendo A. Yunes Los graves errores del ideológo de Comunión y Liberación (I)

(Rosendo A. Yunes).- Avelino Seco ha analizado el movimiento Comunión y Liberación como el que más ha marcado la doctrina eclesial. Sin embargo no ha indicado los graves errores doctrinales de su fundador e ideólogo: Rocco Buttiglione.

Para esto vamos a analizar algunos escritos, entrevistas etc. del muy citado filosofo por la prensa liberal. Este trabajo es necesario para iluminar algunos importantes problemas del catolicismo actual.

En uno de sus trabajos,"Social justice in the changing economic environment: encounter or conflict", distingue muy bien lo que significa la enseñanza social cristiana que se fundamenta en los Evangelios -que no se pueden cambiar- de la doctrina social cristiana que es la adaptación de esas enseñanzas a cada tiempo histórico que depende de la evolución económico-tecnológica de la humanidad.

En otro trabajo, "Behind Centesimus Annus" (Religion & Liberty: vol 1, n°4, 2010) desea explicar el diálogo entre la Iglesia Católica y el "Espíritu Americano". Aquí explica que una palabra mal entendida es "capitalismo". Así, capitalismo en USA es algo totalmente positivo y respetable. Él implica empresas libres, libre iniciativa, el derecho de la persona de forjar su propio destino por su esfuerzo. En resumen: este es el bastión de la libertad americana.

En Europa la percepción es diferente: "Capitalismo" significa la explotación de grandes masas de personas por una élite de magnates que disponen de los recursos históricos y naturales de la tierra y así reducen a la pobreza grandes masas de artesanos y campesinos.

Finalmente en Latino América la situación es aún peor. Aquí "capitalismo" es sinónimo de injusticia social.

Pregunta y explica: "¿Podemos hablar de diferentes modelos de capitalismo? En parte las reglas formales del sistema fueron y son las mismas en todos estos continentes. La concentración de poder en las manos de un grupo privilegiado, sin embargo, causa que las reglas produzcan diferentes efectos".

Podemos observar su pensamiento elitista, una minoría millonaria, la plutocracia podría crear una sociedad justa y especialmente 'fraterna'. ¡El filósofo ignora los Evangelios!

Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:


Volver arriba