Las mezquitas del país "serán cerradas y demolidas" Angola, primer país del mundo en prohibir el Islam

Las autoridades de Angola han "prohibido" el islam y se han comenzado a cerrar mezquitas en un esfuerzo por frenar la propagación del extremismo musulmán, informan medios africanos. De esta manera, Angola se convierte en el primer país en el mundo en prohibir dicha religión.

De acuerdo al diario marroquí 'La Noubelle Tribune', que cita a la ministra angoleña de Cultura, Rosa Cruz e Silva, "el proceso de legalización del islam no ha sido aprobado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos angoleño, y por lo tanto las mezquitas en todo el país serán cerradas y demolidas".

Además, la nación surafricana, de mayoría cristiana, ha decidido prohibir decenas de otras religiones y sectas que, según el Gobierno, atentan contra la cultura de la nación.

La comunidad musulmana de Angola, muy minoritaria entre la población, acusa al Gobierno de liderar una persecución contra el Islam. Este lunes, medios de comunicación de Marruecos y Angola han denunciado la ilegalización del Islam en Angola, con el cierre de más de 60 mezquitas y la destrucción de otras por haber sido construidas sin permiso, según el Gobierno de José Eduardo Dos Santos.

La historia de las religiones legales e ilegales en Angola arrancó en 2008. Ese año comenzó el proceso de legalización de cerca de un millar de iglesias, credos y sectas presentes en el país.

Con el fin de obtener la personalidad jurídica que les permita interactuar legalmente en el mercado de la fe angoleño, cada Iglesia/Religión debía presentar la solicitud ante el Instituto Nacional de Asuntos Religiosos (INAR).

El INAR, dependiente del Ministerio de Cultura de Angola, es el organismo que interviene en la legalización de las iglesias, mediante la emisión de dictámenes técnicos dirigidos a la evaluación final, que realiza el Ministério da Justiça e Direitos Humanos.

Según el último estudio del Pew Research Center's Forum on Religion & Public Life, del total de 19 millones de personas que viven en Angola, 17.2 millones son cristianos de diversas iglesias, 40.000 son musulmanes, menos de 10.000 budistas, menos de 10.000 induistas y menos de 10.000 judíos. Además, unos 790.000 angoleños son ubicados dentro del grupo de las Flok religions, una mezcla de credos aborígenes, cultos antiguos, etc.

El problema del Islam en Angola es el de muchas otras confesiones, ya que una considerable proporción de las Iglesias solicitantes de estatus jurídico no cumple con los requisitos establecidos por la Ley 2/04 de 21 de mayo.

Esta norma legal dice, en el párrafo 2 del artículo 9, que la petición de reconocimiento de una confesión religiosa "debe ser firmada por un mínimo de 100.000 (cien mil) fieles, firmas que deben ser reconocidas ante notario y se recojan en un mínimo de dos tercios de todas las provincias del país".

Para que todas las iglesias que buscan la legalización lograsen reunir el número mínimo de fieles firmantes, Angola debería tener una población de más de 76 millones de personas. La población actual del país es de unas 19 millones de personas.

(Rd/Agencias)

Volver arriba