“El Maestro de maestros”, primero de una serie denominada “Análisis de la inteligencia de Cristo", del siquiatra brasileño y destacado autor Augusto Cury aparece en agosto en las librerías. Aborda la vida de Jesús desde el punto de vista de la sicología, revelando que su inteligencia era más sorprendente de lo que imaginamos.
“El Maestro de maestros” es un fascinante estudio del comportamiento de Jesús que destaca los aspectos más notables de sus valores y actitudes ante la vida.
A menudo cuando se esperaba que Jesús hablara, él silenciaba; cuando se imaginaba que él acusaría, perdonaba; cuando se pensaba que iba a lardear de sus éxitos, se mostraba humilde. Cuando supo que caería preso, en vez de huir, Jesús se enfrentó a la muerte. Sufrió de cerca el hambre, la miseria y el dolor, pero no fue obstáculo para mantenerse firme en sus propósitos. Todo un carácter.
“Nada es tan fascinante como penetrar en el mundo inaccesible de la mente”, dice el doctor Cury. “Dentro de cada ser humano hay un mapa de sutilezas, momentos de alegría, períodos de sufrimiento, golpes de osadía, tiempos de retroceso, pensamientos que transmiten tranquilidad, ideas que producen perturbación”.
Después de desarrollar por más de 20 años los conceptos básicos de una teoría llamada inteligencia multifocal, Cury se lanzó a una de las más desafiantes pesquisas sicológicas: descubrir por qué algunas personas lograron romper la cárcel del tedio, accionaron el arte de pensar y expandieron su propia inteligencia. Luego de estudiar el perfil psicológico de algunos pensadores como Nietzsche, Freud y Einstein, “decidí investigar la inteligencia de aquél que dividió la historia: Jesucristo”, narra el investigador.