El 17 de octubre, en Madrid, para hablar de la COP30 Voces del Sur Global se darán cita en el VIII Foro de Incidencia Política de REDES

Foro de Incidencia de REDES
Foro de Incidencia de REDES

En el marco del foro se realizará el conversatorio internacional que reunirá a organizaciones, comunidades y personas comprometidas con transformar las estructuras que generan desigualdad e injusticia, consolidando así una trayectoria de ocho ediciones que han convertido este Foro en un referente para la incidencia desde el ámbito social y eclesial

El próximo 17 de octubre, REDES - Red de Entidades para el Desarrollo Solidario – celebrará en Madrid la VIII edición del VIII Foro de Incidencia Política, un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva que busca fortalecer el compromiso con la justicia social y ecológica.

En el marco del foro se realizará el conversatorio internacional que reunirá a organizaciones, comunidades y personas comprometidas con transformar las estructuras que generan desigualdad e injusticia, consolidando así una trayectoria de ocho ediciones que han convertido este Foro en un referente para la incidencia desde el ámbito social y eclesial.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Conversatorio internacional: Voces y compromisos hacia la COP30

 Uno de los momentos centrales será el conversatorio de la tarde (16:00h), titulado Voces y compromisos hacia la COP30. Este espacio reunirá testimonios y reflexiones internacionales con voces procedentes de África, Asia y Europa, que compartirán sus experiencias, desafíos y propuestas frente a la urgencia climática. El diálogo pondrá de relieve el papel de las organizaciones eclesiales y de la sociedad civil en Europa en relación con la crisis ambiental y la próxima cumbre climática COP30.

Foro de REDES

Ponentes invitados

Eduardo Agosta Scarel (España/Argentina): Director Nacional del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española. Investigador especializado en Ciencias Atmosféricas y Oceánicas (PhD, Universidad de Buenos Aires), con experiencia en proyectos internacionales de física y ciencias ambientales.

Gloire Kateme (República Democrática del Congo): Responsable de proyectos de REBAC Junior, la rama juvenil de la Red Eclesial de la Cuenca del Congo. Su labor cuenta con el apoyo de la Red de Organizaciones de Derechos Humanos y Educación Cívica de Inspiración Cristiana (RODHECIC), con sede en Kinshasa.

Tagoy Jaazeal Jakosalem, OAR (Filipinas): Miembro de la Orden de los Agustinos Recoletos (O.A.R.) e integrante de la Comisión de Ecología Integral de la Archidiócesis de Madrid. Premio Green Ring 2016, que reconoce la labor de activistas ambientales a nivel internacional. Vinculado a la red Living Laudato Si, ha participado activamente en cumbres internacionales.

Jean Rodríguez Koydemba: Sacerdote originario de la República Centroafricana. Actualmente realiza el doctorado en la Universidad Pontificia de Salamanca, en el ámbito de la teología ecológica. Su investigación se enmarca en la continuidad de su formación en Teología. Como director diocesano de Justicia y Paz de la diócesis de M'Baïki, participó en 2019 en el mapeo de retos medioambientales promovido por REBAC.

Un espacio de incidencia con proyección

Con esta sesión, el VIII Foro de Incidencia Política abrirá un espacio de diálogo intercontinental que conecta las luchas locales con los desafíos globales que plantea la crisis climática. El objetivo es reforzar compromisos hacia una incidencia transformadora en el camino hacia la COP30, y aportar desde la experiencia de comunidades del Sur Global y Europa a la construcción de soluciones comunes.

Información práctica

La participación es gratuita y abierta al público, con inscripción previa en: https://cutt.ly/ForoIP_REDES25

El encuentro tendrá lugar en Madrid, el próximo 17 de octubre, en horario de mañana y tarde.

Etiquetas

Volver arriba