Al menos 76 muertos y decenas de desaparecidos El dolor del papa León por los migrantes fallecidos en un naufragio en las costas de Yemen

Restos de una embarcación naufragada (Archivo)
Restos de una embarcación naufragada (Archivo) ANSA/Vatican Media

León XIV encomienda a las decenas de víctimas de la reciente tragedia «a la misericordia amorosa de Dios Todopoderoso»

Las personas a bordo del barco, en su mayoría etíopes, se dirigían a Arabia Saudita y otros países ricos en petróleo

El año pasado, la Organización Internacional para las Migraciones registró al menos 558 muertes a lo largo de la Ruta del Mar Rojo, de Yibuti a Yemen

(Vatican News).- El Papa expresó su profundo pesar en un telegrama firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, enviado al Nuncio Apostólico en Yemen, arzobispo Christophe Zakhia El-Kassisper, quien posteriormente lo transmitirá a las autoridades del país, tras el naufragio de una embarcación de migrantes ocurrido frente a las costas de Yemen en las últimas horas.

León XIV, dice el texto, «encomienda a los numerosos migrantes que han perdido la vida a la misericordia amorosa de Dios Todopoderoso». También invoca «fuerza divina, consuelo y esperanza» para los supervivientes, los trabajadores de emergencia y «todos los afectados por esta tragedia».

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La ruta de la muerte

La ruta donde ocurrió el desastre se conoce desde hace tiempo como la "ruta de la muerte", la más peligrosa del mundo según la OIM (Organización Internacional para las Migraciones). Esta organización considera el Golfo de Adén como una puerta de entrada para las embarcaciones de los traficantes que llegan a Arabia Saudita y otras monarquías adineradas de la zona, abiertas a la mano de obra extranjera.

Por ello, cada vez más personas intentan cruzarla, especialmente somalíes y etíopes, al igual que las víctimas del último y dramático naufragio reportado el 3 de agosto, causado por el mal tiempo frente a la costa de la provincia de Abyan. Esta travesía por Yemen continúa ocurriendo con regularidad, a pesar del conflicto que, desde hace una década, devasta al país más pobre de la Península Arábiga.

Las víctimas eran de Etiopía

Los migrantes implicados en el desastre de las últimas horas provenían de Etiopía y se dirigían a la costa sur de Yemen, con un saldo aún no determinado de 76 muertos oficiales, 32 supervivientes y decenas de desaparecidos, "cuyo destino sigue siendo desconocido", afirma la OIM, que estima que 157 personas estaban a bordo en el momento del desastre.


Miles de personas recorren cada año la "Ruta Oriental", una ruta notoriamente peligrosa no solo para la migración, sino también para la trata de personas. Según la OIM, decenas de miles de personas en Yemen son víctimas de abuso y explotación durante el trayecto. El año pasado, la Organización Internacional para las Migraciones registró al menos 558 muertes a lo largo de la Ruta del Mar Rojo, de Yibuti a Yemen.

Volver arriba