Bach, alla breve BWV 589



¡Feliz domingo! Seguimos poco a poco el lento pero seguro caminar por la música de Bach. Las obras para órgano del maestro las estamos saboreando de una en una y seguro que nos dejan un gran sabor de boca. Ciertamente algunas son muy conocidas y otras, como esta de hoy, también bastante presentes en el repertorio de los organistas. Cualquier composición de Bach siempre es un «tour de force» para el intérprete ya que las exigencias técnicas suelen ser bastante altas.

De nuevo vamos a conocer algunos aspectos sobre Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido el Eisenach. Se sabe que tanto Bach como Mozart copiaron varias fugas de «El arte de la fuga» de Bach. No solo por el hecho de copiarlas sino por volver a experimentar el proceso de componerlas al volver a escribirlas. Chopin hizo un estudio riguroso de esas composiciones. Se dice que cuando Beethoven se enteró de que los editores de Leipzig Hoffmeister y Kühnel iban a editar las obras completas para teclado del maestro dijo: «Mi corazón se alegra porque quieren publicar las obras de Sebastian Bach; late debido al gran arte de este padre de la armonía, y pronto desearía ver la empresa moviéndose». El compositor alemán Paul Hindemith adaptó una obra de Bach a ritmo de ragtime. Hindemith escribió en la partitura: «Si Bach estuviese vivo hoy día seguro que inventaría el "shimmy" [un tipo de baile contoneante de moda en los años 20]».

Bach nos trae hoy su Alla breve en Re Mayor, BWV 589. Es muy probable que pueda fecharse en sus años de Weimar (1708-1717). Puesto que allí era el organista de la corte tuvo que componer muchas obras, sobre todo para los servicios religiosos. Esta obra presenta un gran interés a pesar de que hay quien ha dudado de su autoría. Es una composición de una sonoridad especial, grandiosa. El término «alla breve» significa un compás binario rápido, es decir, 2/2. Sin embargo, la obra no lleva un tempo especialmente veloz. Su tema principal está deliberadamente situado en la voz de soprano, que poco a poco se va completando, con la mano izquierda. La obra progresa mediante una escritura contrapuntística brillante, casi triunfante, pero también de una paz que solo puede calificarse de serena. Es una obra que está compuesta de una forma especialmente rica.

La partitura de la composición puedes conseguirla aquí.

La interpretación es de Marie-Claire Alain al órgano.

Volver arriba