Bach, cantata BWV 106

Te debo comentar desde el principio que esta cantata es mi debilidad. Es como una especie de fetiche (y no soy nada fetichista ni mitómano) a la que recurro una y otra vez. Cuando quiero aislarme del mundanal ruido escucho estos gloriosos pentagramas de Bach, que consiguen transportarme. De ahí que el post de hoy me produzca una especial emoción.

Se abre con una "sonatina" instrumental, con las dos flautas dulces tocando casi al unísono y con fragmentos en eco, sobre un fondo de las violas de gamba y el continuo. A continuación viene un coro en forma tripartita, en el que se medita los temas del tiempo de Dios, la vida y la muerte. A continuación viene un movimiento construido a base de capas sonoras, sobre todo en forma de motete policoral. La música se va comprimiendo cada vez más, ganando en dramatismo. La voz de alto canta luego en estilo declamatorio, en forma de concierto sacro, para dar paso a un ostinato que enlaza con una aria para voz de bajo, cantando la "vox Christi". El coral final es a cuatro partes pero con interpolaciones instrumentales, en forma de eco, de nuevo para las flautas dulces. Se podría escribir casi un libro solo de esta cantata, pero lo mejor será disfrutarla con todos los sentidos.
Las partes de la obra son:
1. Sonatina
2. Coro: Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit - Arioso: Ach, Herr, lehre uns bedenken - Aria: Bestelle dein Haus - Coro y Arioso: Es ist der alte Bund
3. Aria: In deine Hände befehl ich meinen Geist - Arioso y Coral: Heute wirst du mit mir im Paradies sein
4. Coro: Glorie, Lob, Ehr und Herrlichkeit
La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, dos flautas dulces contralto, dos violas de gamba y bajo continuo.
La partitura de esta inmortal obra puedes descargarla aquí y el texto en español puedes seguirlo aquí.
La interpretación que te traigo es de Ann Monoyios (soprano), Steven Rickards (tenor), Edmund Brownless (tenor), Jan Opalach (bajo) y The Bach Ensemble dirigido por Joshua Rifkin.