Bach, cantata BWV 130



Aunque hay veces que me dejo llevar y no publico ningún post durante algunos días, si puedo no me gusta faltar a la cita dominical de cantatas del maestro de Eisenach. Por tanto, un domingo más, vamos a asistir maravillados a cómo el maestro sabe tocar nuestra fibra más interior y atrapar nuestro espíritu con una nueva cantata que es una auténtica maravilla.

Hoy, Johann Sebastian Bach (1685-1750), nos propone disfrutar de su cantata Herr Gott, dich loben alle wir, BWV 130, que podría traducirse por "Señor Dios, todos te alabamos". Fue estrenada en Leipzig el 29 de septiembre de 1724, festividad del arcángel san Miguel. Está basada en un himno de Paul Eber (de 1554). Ese himno es una paráfrasis de "Dicimus grates tibi", obra de Melanchthon. Ese himno solo tiene un contacto tangencial con las lecturas de ese domingo, que estaban dominadas por la perícopa del evangelio en la que se dice que el cielo es de los que son como niños y los acogen como tal. Por otra parte, es importante la figura del ángel que están en el cielo contemplando a Dios cara a cara.

La obra es de carácter festivo, como nos pone de manifiesto el coro inicial, lleno de esplendor pero también de ambiente guerrero ya que los ángeles aparecen como protector de Dios. La sinfonía inicial tiene motivos triádicos con interpolaciones antifonales entre las trompetas, los oboes, las cuerdas y el continuo. Tras un recitativo "secco" podemos escuchar la primera aria de la cantata, escrita para bajo, tres trompetas y timbales; describe la batalla de los ángeles frente al dragón. A ella le sigue, a modo de contraste, un dueto-recitativo, en forma de "accompagnato". Viene a continuación otra nueva aria con ritmo de gavota, que tiene una sección central llena de bellas coloraturas. Un coral final, engrandecido con trompetas y timbales, pone fin a la obra.

Las partes de esta bellísima obra son:

1. Coral: Herr Gott, dich loben alle wir
2. Recitativo: Ihr heller Glanz und hohe Weisheit zeigt
3. Aria: Der alte Drache brennt vor Neid
4. Recitativo: Wohl aber uns, daß Tag und Nacht
5. Aria: Laß, o Fürst der Cherubinen
6. Coral: Darum wir billig loben dich

La instrumentación es la siguiente: soprano, alto, tenor, bajo, coro, tres trompetas, timbales, flauta travesera, tres oboes, dos violines, viola y bajo continuo.

La partitura de esta bella pieza puedes conseguirla aquí y el texto en español de la misma puedes seguirlo aquí.

La interpretación es de Monika Mauch (soprano), David DQ Lee (alto), Jan Kobow (tenor), Stephen MacLeod (bajo) y el conjunto Montréal Baroque dirigido por Eric Milnes.

Volver arriba