Canto de Weyla
¡Feliz lunes! Comenzamos semana y espero que la canícula del verano no esté haciendo estragos en tu vida. Para paliarlo, ¿qué mejor que buena música? Hoy quiero traerte una pequeña obra que es muy posible que escuches varias veces porque te va a dejar un gusto en la boca y en los sentidos muy especial. Alguna vez ha aparecido por aquí y a mí su exquisita música siempre me deja con una sensación de plenitud muy especial.
Disfrutemos de su Gesang Weylas. El texto es de Eduard Mörike y fue publicado en sus «Mörike-Lieder», colección de cincuenta y tres obras compuestas en 1888. La de hoy se basa en un mito enclavado en la isla de Orplid y su guardiana la diosa Weyla. La obra se amolda como un guante a la maravillosa poesía de Mörike, obra visionaria y casi irreal. Se abre la composición con arpegios del piano imitando los sonidos de un arpa, casi a modo de invocación. El texto aparece con ocho sílabas sobre la misma nota para ir ascendiendo poco a poco para luego descender y evaporarse. La música se va llenando de un aura muy especial de forma que voz y piano se extinguen en un maravilloso final.
La partitura de la composición puedes descargarla aquí (página 160 del pdf).
La interpretación es de Dietrich Fischer-Dieskau (barítono) y Sviatoslav Richter (piano).