Jazz visto desde Rusia



¡Feliz lunes y feliz semana! Si sigues este modesto blog sabrás que no suelo traerte música de jazz por aquí. Lo hago principalmente porque no es mi especialidad y no sabría muy bien qué decir sobre ella a pesar de que disfruto mucho escuchando jazz. Hoy tampoco va a ser una de esas ocasiones pero sí vamos a escuchar algo que se inspira en ese género musical que tan gloriosas obras y autores ha dado. La música de hoy la va a aportar uno de los grandes compositores del pasado siglo XX.



Me refiero a Dmitri Shostakovich (1906-1975), compositor ruso nacido en San Petersburgo. Es uno de los maestros más importantes del siglo XX gracias, principalmente, a sus sinfonías y sus cuartetos. Su música está caracterizada por un periodo digamos que humorístico, que se reflejó sobre todo en sus óperas, que dio paso a otro más introspectivo y melancólico, lleno de nacionalismo, que desemboca en la última época llena de fuerza y casi inconformismo. En sus comienzos se vio influido por Prokofiev y Stravinsky y llenó sus obras de melancolía y angustia. Pero también era capaz de mostrar un estilo ácido que llegó a irritar al mismísimo Stalin, por lo que la prensa soviética se cebó con el maestro. Un decreto de 1948 declaró que su música y la de Prokofiev eran perversas aunque no por ello dejó de componer. Ni siquiera sus problemas de corazón acabaron con él como compositor pero esto hizo que el tema de la muerte cada vez estuviese más presente en su obra. Reflejo de ello es su famosa decimocuarta sinfonía, con textos de Lorca, Apollinaire, Küchelbecker y Rilke sobre el tema de la muerte y con pocas concesiones hacia el socialismo que vivía el estado.

Famosa es su Suite de jazz nº 2 que te propongo disfrutar hoy; fue compuesta en 1938. Dos años antes Stalin había declarado que toda obra artística y musical debía estar bajo control del partido. Si había compuesto la primera para demostrar que la música seria podía componerse a partir de formas populares, cuando compuso la segunda respondió a un encargo de la banda estatal rusa de jazz, que el estado había creado para controlar la música popular. La obra inicial estaba formada solo por tres movimientos, scherzo, canción de cuna y serenata, pero se perdió, por lo que Shostakovich compuso la actual, formada por ocho movimientos, que principalmente son arreglos de piezas procedentes de partituras para el cine. Las partes de la nueva suite son: marcha, vals lírico, danza primera, pequeña polka, vals segundo, danza segunda y final. Es una de las composiciones más famosas del maestro ruso, alejada de las densas sinfonías pero llena de su saber y de su sabor componiendo.

La interpretación es de la Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania dirigida por Theodore Kuchar.

Volver arriba