Nunc dimittis



Casi todas las horas canónicas y sus partes han sido puestas en música por los maestros antiguos, sobre todo en esas épocas en las que predominaba el uso del canto en catedrales y monasterios. Nuestro maestro de hoy hizo lo propio, aunque dentro de la religión anglicana y escribió esta bella obra polifónica que hoy te presento.

Primero, la presentación. Hoy nos acompaña William Byrd (c1540-1623), nacido en Londres. Tocó casi todos los géneros de la época, tanto seculares como religiosos, así como música religiosa. Obtuvo el prestigioso puesto de caballero de la Capilla Real, sucediendo a Parsons. Aunque sus funciones no eran exactamente esas pero pronto fue llamado "organista" de la capilla. A pesar de todo, la producción suya de obras anglicanas (ya que la reina Isabel I, que era su patrona, lo era) no fue muy amplia.

Hoy, sin embargo, el fragmento que te ofrezco pertenece a dicha música anglicana, diseñada estrictamente para ser cantada en los oficios litúrgicos. En su época existían principalmente dos servicios: el great service y el short service. El "great" se caracteriza porque tiene una música más amplia, más larga y compuesta con mayor lujo de calidades. El servicio, que se distribuye a lo largo del día, está compuesto de seis partes: Venite (salmo 95), Te Deum y Benedictus, que se cantan durante los maitines; el Credo, cantado durante la comunión; y Magníficat Nunc Dimittis, que se cantan en el servicio de la tarde (lo que se conoce como Evensong).

Hoy quiero fijarme en la última pieza, el Nunc Dimittis. La Iglesia Católica también lo ha integrado en su oficio divino ya que se reza diariamente en el oficio de completas, que es el último del día. Como puedes ver, la música es de una belleza indescriptible, pero a la vez totalmente eficaz ya que sigue los estrictos consejos de la Iglesia Anglicana en la que el texto de la música debe ser perfectamente entendible, cosa que el maestro Byrd consigue plenamente.

Como curiosidad te diré cuando falleció el papa Juan Pablo II alguien del Vaticano hizo referencia al Nunc Dimittis (no a este sino al himno de completas). Algún periodista poco enterado en cuestiones litúrgica dijo que el papa, antes de morir, había presentado su "dimisión"... Teniendo en cuenta que "dimittis" no significa dimitir ni que un papa dimite (porque no es un cargo político), el periodista quedó totalmente en evidencia. El texto del Nunc Dimittis es en realidad en Cántico de Simeón, tal y como aparece en el evangelio de Lucas:

--------------------------------------------------------------------------------
Ahora, Señor, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz,

porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos

luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.
--------------------------------------------------------------------------------

Aquí tienes esta perlita interpretada por el conjunto The Tallis Scholars dirigido por Peter Phillips.

Volver arriba