Pánico en Wall Street

¡Feliz miércoles! Es evidente que aquí no se habla de economía, sino que lo que hacemos es escuchar algo de música cada día. Pero el ejemplo de hoy va a ser uno de esos curiosos en el que se mezclan de alguna forma las dos disciplinas.

La música de hoy es de Jorge Fernández Guerra (1952), compositor español nacido en Madrid. En su propia web podemos leer lo siguiente: «Además de su trabajo como compositor, que le ha valido el Premio Nacional de Música 2007 del Ministerio de Cultura, ha destacado como gestor musical y como ensayista sobre temas musicales, con importantes responsabilidades en prensa y en destacadas instituciones de la vida musical. Como compositor, su obra se enmarca en el ámbito de los problemas de cambio de paradigma estético que tomaron forma a partir de la década de los años ochenta. Posteriormente, durante su larga residencia en París, en la década de los noventa, amplió su visión de las transformaciones que la música de creación precisaba acometer en el cambio de siglo, entre ellas la revisión lúcida de la herencia vanguardista y una nueva estrategia de validación social de la composición musical de origen europeo».
Vamos a escuchar su obra titulada Pánico en Wall Street. Es una composición de 2015 para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano. El compositor recurrió a un ragtime de Scott Joplin que, precisamente, se llama Wall Street Rag. Literalmente, en esa música se parodian «las cuitas de esa tribu que nos ha aguado la vida de todo el siglo XX y hasta ahora mismo: los brokers». En sus propias palabras, lo que el compositor hace aquí es escribir una fantasía que sirva de alegato indignado contra estos personajes que él considera antipáticos.
La interpretación es del Ensemble Kuraia.