Sinfonía Fantástica



El título lo dice todo, todo sobre la obra y todo sobre su compositor. De hecho, es la obra más conocida del mismo. Se trata de una obra arrebatadora, de un espíritu romántico arrollador. Hoy vamos a disfrutarla, así que te conviene sacar una horita de tu tiempo para estar en compañía de este gran maestro, que tantas delicias nos da con su música.

Evidentemente, se trata de Hector Berlioz (1803-1869), maestro francés nacido en La Côte-Saint-André. En su época, era el compositor más importante de Francia, en la que predominaba por entonces los literatos, estando los mejores compositores en Alemania. En muchos sentidos, en movimiento romántico llegó a su plenitud con Berlioz ya que se enraizaba en la tradición clásica pero también supo apartarse de muchas manifestaciones de ese movimiento musical. Su vida es el prototipo de lucha trágica por las ideas vitales, lo cual reflejó como compositor, así como en sus tareas de crítico y director de orquesta. Aunque muchos contemporáneos lograron apreciar la grandeza de su música desde el principio, su genio solo llegó a reconocerse plenamente en el siglo XX. Si quieres comprender el romanticismo, tienes que acudir a la música de Berlioz, sin dudarlo.

De Berlioz se propongo escuchar hoy su grandísima Symphonie Fantastique. Fue compuesta inicialmente en 1830 aunque posteriormente la revisó varias veces. Es la culminación de muchos años de aprendizaje y el punto de partida de su obra madura como compositor sinfónico. El impacto que la obra de Beethoven tuvo en Berlioz es totalmente evidente en esta obra, pero también la originalidad de Berlioz abriendo nuevos caminos que el sordo de Bonn no exploró, así como la sonoridad que consigue el francés, hacen de esta obra algo único en la historia. Se basa en un programa totalmente romántico: bajo la influencia del opio un joven (el mismo Berlioz) experimenta una serie de visiones, que son los distintos movimientos de la obra, que están conducidos por una "idea fija", recurrente pero también cambiante. Una obra que se disfruta de una forma especial.

Los movimientos de la sinfonía son:

1. Rêveries, passions (Ensueños, pasiones)
2. Un Bal (Un baile)
3. Scène aux champs (Escena campestre)
4. Marche au supplice (Marcha al suplicio)
5. Songe d'une Nuit du Sabbat (Sueño de una noche de Sabbat)

La interpretación es de Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París dirigida por André Cluytens.

Volver arriba