Las Siete Últimas Palabras



Hoy, Viernes Santo, es día de pocas palabras... O, mejor, de escuchar solo esas siete palabras de Cristo en la cruz. La música, que anticipo que es impresionante, se debe a uno de los compositores británicos vivos más importantes. La música contemporánea también tiene momentos muy bellos y son esos los que quiero evitar que te pierdas.

El maestro aludido es James MacMillan (1959), compositor británico nacido en Kilwining. Estudió en las universidades de Edimburgo y Durham. Su consagración vino en 1990 cuando tuvo oportunidad de estrenar una obra suya en los PROMS londinenses. Su música se ve influída tanto por la fe como por la política. Tanto él como su esposa son laicos dominicos aunque MacMillan también ha colaborado con el Arzobispo de Canterbury. Igualmente, sus raíces escocesas también han tenido relevancia en su composición musical. Hoy por hoy, James MacMillan es un nombre a tener muy en cuenta dentro del panorama de la música actual.

De él te ofrezco hoy su obra titulada Seven Last Words from the Cross, es decir, "Las siete palabras desde la Cruz", obra compuesta en 1993 para coro y cuerdas. En la música de MacMillan, la tensión sonora es una muestra del sufrimiento y la salvación. Esta impactante obra muestra perfectamente la agonía y los últimos momentos de Jesús en la Cruz antes de morir. La politonalidad, el cromatismo más duro, los clústers y los distintos efectos sonoros de las cuerdas no hacen sino reforzar el momento trágico que la música describe. Una obra que seguro no te deja indiferente.

Aquí tienes la obra interpretada por The Dmitri Ensemble dirigido por Graham Ross.

Volver arriba