De las Vísperas de la Virgen del Carmen

La música de hoy está compuesta precisamente para el día de la Virgen del Carmen. La música es de una calidad incuestionable, viniendo como viene del gran sajón. Muchas veces lo digo y puede que me quede una afirmación algo gratuita pero si luego la escuchas verás por ti mismo que tengo razón. Hoy, una vez más, podrás comprobarlo.

Cuando Handel estuvo en Roma en 1707 su patrono, el cardenal Carlo Colonna, le invitó a componer música para la festividad de la patrona del Carmelo, que ya por entonces se celebraba el 16 de julio. No se conserva un documento en el que se atestigüe qué música compuso Handel para ese día, siendo muy habitual que se interpretasen obras de distintos compositores. Los puntos fuertes eran las primeras vísperas (el día anterior por la tarde), la misa del día y las segundas vísperas (del día de la festividad). En cualquier caso, a pesar de que Handel era protestante compuso unas piezas con una gran madurez y profesionalidad, además de con una gran calidad.
Hoy te traigo un Magníficat compuesto para las segundas vísperas. Está cantado en falsobordone, que no es más que una técnica usada entre los siglos XV y XVIII para armonizar una línea melódica de canto llano (como debe confundirse con la técnica del fabordón, que es distinta). Precisamente el falsobordone del Magníficat está basado en un tono carmelita de la época. El magníficat está precedido de su antífona, en este caso el Alma Redemptoris Mater, y en vez de estar concluído por la repetición de la antífona (lo que era habitual) viene seguido del motete Seviat telus. La antífona y el magníficat no son de Handel pero me ha parecido adecuado mantenerlas para ver la diferencia entre todo el conjunto.
La interpretación corre a cargo de Emily Van Evera (soprano) junto con el conjunto Taverner Choir & Players todos dirigidos por Andrew Parrott. ¡Felicidades a quien hoy celebre su santo!