Un cuarteto ruso

shostakovich-cuarteto-13

¡Feliz lunes! Empezamos la semana disfrutando de una obra muy bella, nostálgica y llena de sentimiento trágico. No en vano salió de las manos de un gran maestro que lo pasó mal durante su vida, cosa que se reflejó perfectamente en su música.

dmitri-shostakovich

Es maestro es Dmitri Shostakóvich (1906-1975), compositor ruso nacido en San Petersburgo. Su hija dice que era un obsesionado con la limpieza, el orden y la puntualidad. Parece ser que tenía todos los relojes sincronizados e incluso se mandaba postales a sí mismo para comprobar que el servicio de correo funcionaba adecuadamente. Cuando se graduó en el conservatorio con 19 años, compuso como obra final su primera sinfonía. El director Bruno Walter la escuchó e inmediatamente pidió que se le enviase la partitura. Parece ser que su carrera se convertiría en algo prometedor ya que el joven Shostakóvich habría conseguido pronto un espectacular éxito. Sin embargo, más adelante compuso una ópera titulada Lady Macbeth de Mtsenk que fue criticada ferozmente por el diario Pravda, donde se la calificó como «caos en vez de música». A partir de ahí el compositor cayó en desgracia y Stalin lo contó en 1948 entre los enemigos del país. De ahí que su músic se hiciese cada vez más irónica, amarga e incluso a veces pesimista, pero otras llena de optimismo, siempre con algo de sombra a sus espaldas.

Vamos a disfrutar de su Cuarteto de cuerdas n.º 13 en si bemol menor, op. 138. Fue completado en 1970 y es una obra oscura y triste que también muestra una voz única que poco a poco Shostakóvich estaba encontrando en sus últimos cuartetos; es el único de entre los que compuso que tiene un único movimiento (Adagio-Doppio movimiento-Tempo primo). Una de sus características es que la parte de viola es de las más exigentes en su género. No tiene la habitual forma sonata, sino que forma un arco con estructura ABA y una coda, muy al estilo de Bartók. Parece que dedició en el último momento cuál debía ser la forma y decidió darle este ambiente de lamento.

La interpretación es del Cuarteto Borodin.

Volver arriba