"Noqan hamuni kausanayquichispaq" o "Yo he venido para que tengan vida" Iconografía incaica e idioma quechua en el escudo del nuevo arzobispo del Cusco

(Cusco).- El flamante Arzobispo Metropolitano del Cusco, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, hizo llegar a esta Arquidiócesis su Escudo Episcopal, en cuyo emblema resalta la iconografía incaica y en el lema, el idioma quechua. Este escudo se halla dividido con la cruz arzobispal en dos campos: en el primero está el báculo en forma de cruz que expresa la misión del pastor, que anuncia a Jesucristo, muerto y resucitado. Esta misión está sostenida en el amor maternal de María (M) que acompaña al Arzobispo en la Misión.

En el segundo campo, está el Cordero de Dios, que da la vida al mundo, en relación a San Juan Bautista, en cuya fiesta se celebra el Día del Cusco, quien dio el primer anuncio de la presencia del Salvador, como un cordero que se sacrifica para dar la vida al mundo. Su sangre es derramada en el vaso ceremonial (Q'ero incaico), como señal de salvación que promete al pueblo de Dios, en el Cusco.

La banda del escudo ostenta el lema en el idioma quechua: "Noqan hamuni kausanayquichispaq", que traducido al español dice: "Yo he venido para que tengan vida", y se refiere a la cita bíblica de Jn 10,10, en el discurso de Jesús, el Buen Pastor, que da la vida por sus ovejas, cuya frase encierra el deseo del nuevo Pastor de la Arquidiócesis del Cusco.

28 Obispos, con sus respectivas comitivas, han confirmado su participación, para participar en la Ceremonia de Toma de Posesión del nuevo Arzobispo del Cusco, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia. Entre ellos, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Salvador Piñeiro García Calderón; el Obispo Castrense del Perú, Mons. Juan Carlos Vera Plascencia, MSC; el Presidente de la Comisión Episcopal Iglesia en Diálogo con la Sociedad y Obispo Prelado de Yauyos, Mons. Ricardo García García; los Arzobispos de Ayacucho, Huancayo y Trujillo; los Obispos de Puno, Cajamarca, Chiclayo, Chulucanas, Huacho, Huánuco, Abancay, Chachapoyas y Carabayllo; así como los Prelados de Ayaviri, Yauyos-Cañete, Caravelí, Chuquibambilla,Juli, Sicuani; entre otros.

Este gran acontecimiento, que quedará marcado en la historia eclesiástica del Cusco, se realizará en una Ceremonia Solemne, bajo los ritos de recepción que establece el Ceremonial de Obispos, que se iniciará en el Templo de la Merced, a las 09:00 a.m., desde donde el nuevo Arzobispo partirá en procesión con dirección a la Basílica Catedral del Cusco, imponente escenario para la Celebración Eucarística y el acto central de la Toma de Posesión, ceremonia, a partir del cual, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, asumirá la administración pastoral de la Arquidiócesis del Cusco.

La feligresía cusqueña, está invitada a vivir este gran evento, desde sus respectivos domicilios, a través de los diferentes medios de comunicación que estarán transmitiendo en directo la ceremonia, entre ellos, Radio y Televisión Nuestra Señora del Encuentro y CTC Canal 2 del Cusco. En la Basílica Catedral se estarán instalando pantallas en la Capilla del Triunfo y la Sagrada Familia, para que el mayor número de fieles puedan vivir en el lugar este gran acontecimiento.

Volver arriba