Reinvidican la "presunción de inocencia" de los curas investigados "La pretensión es desmesurada": los obispos colombianos, contra la apertura de los 'archivos secretos' de la pederastia clerical

Comunicado de los obispos colombianos
Comunicado de los obispos colombianos CEC

La decisión del tribunal "se funda en una presunción generalizada de mala fe contraria a la de inocencia, constitutiva de un estereotipo que implica en sí mismo un acto de discriminación”

En un comunicado, la Iglesia del país esperará a que se haga pública la sentencia, que "estudiará con atención y con el respeto que merecen las decisiones del máximo tribunal constitucional de nuestro país”

Tras la sentencia que insta a la Iglesia colombiana a abrir sus 'archivos secretos' sobre sacerdotes investigados por pederastia, la Conferencia Episcopal del país ha calificado la petición de "desmesurada", aunque ratifica su compromiso de solidaridad con las víctimas y con "la búsqueda de la verdad, la justicia y la protección integral" de los menores. 

En un comunicado, la Iglesia del país esperará a que se haga pública la sentencia, que "estudiará con atención y con el respeto que merecen las decisiones del máximo tribunal constitucional de nuestro país”.

Consigue el libro despedida al papa Francisco

Sin, embargo, tal y como afirma el comunicado, leído por el presidente de la CEC, monseñor Múnera, "la información relativa a los sacerdotes o clérigos que han ejercido labores pastorales y, en general, de relacionamiento con la sociedad" resulta preocupante, y que la “pretensión es desmesurada”.

Apertura de la 115.ª Asamblea Plenaria del Episcopado colombiano

¿Por qué? Porque, señalan los obispos, "la solicitud de entregar las hojas de vida de todos los sacerdotes vivos o muertos pertenecientes a las diócesis, arquidiócesis e instituciones de la Iglesia Católica en toda su historia, y no solamente las de aquellos sobre los que recayeron o recaen actualmente investigaciones por presuntos actos de abuso sexual respecto de menores o condenas por la misma razón, se funda en una presunción generalizada de mala fe contraria a la de inocencia, constitutiva de un estereotipo que implica en sí mismo un acto de discriminación”.

En ese sentido, la Conferencia Episcopal de Colombia reafirmó que la transparencia y el acceso a la información “son fundamentales para la protección de estos derechos, siempre en el marco del respeto a la dignidad humana, la libertad religiosa, la legalidad, la honra, la no discriminación, la no generación de estereotipos y la presunción de inocencia”.

Volver arriba