La Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina dispuso el sobreseimiento por prescripción de la causa contra el ex sacerdote Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión en 2018 por abusar sexualmente a siete menores en un seminario en Paraná, Entre Ríos.
El sacerdote, expulsado en diciembre por Francisco, fue sentenciado a 25 años por abusar de siete menores La Justicia argentina revoca, por prescripción, la condena por abusos contra el cura Ilarraz

"Las primeras denuncias documentadas dentro de la Iglesia contra Ilarraz datan de 1994, cuando algunas de las víctimas, aún menores, alertaron a las autoridades eclesiásticas. De acuerdo a los antecedentes judiciales, la entonces jerarquía eclesiástica decidió trasladar a Ilarraz primero a otra parroquia en Entre Ríos y posteriormente a Roma bajo pretexto de ampliar sus estudios"
Por unanimidad, los jueces lo sentenciaron a 25 años de prisión -la pena máxima que establecía el Código Penal de ese entonces- tras considerarlo culpable de los delitos de promoción a la corrupción de menores agravado, por ser encargado de la educación de los mismos, en cinco de los casos denunciados; y por abuso deshonesto en los dos casos restantes
En 2018, Ilarraz fue llevado a juicio por hechos de abuso sexual acontecidos entre 1988 y 1992, cuando Ilarraz se desempeñaba como Prefecto de Disciplina en el Seminario Arquidiocesano “Nuestra Señora del Cenáculo” de Paraná. Las denuncias fueron realizadas en 2012 por siete seminaristas, quienes detallaron un patrón persistente de abuso y manipulación cuando eran adolescentes.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Juicio y sentencia
En 2018 se realizó el debate oral en contra de Ilarraz. Durante casi un mes de audiencias, testificaron 24 curas, cuatro ex sacerdotes, tres obispos, las víctimas y sus familiares. Antes de escuchar la sentencia, el imputado manifestó que “todo fue un plan orquestado por una víctima”.
Finalmente en mayo de ese año, por unanimidad, los jueces lo sentenciaron a 25 años de prisión -la pena máxima que establecía el Código Penal de ese entonces- tras considerarlo culpable de los delitos de promoción a la corrupción de menores agravado, por ser encargado de la educación de los mismos, en cinco de los casos denunciados; y por abuso deshonesto en los dos casos restantes.
La Corte Suprema acaba de dictar el fallo de derecho penal común más importante de los últimos 10 años, por lo menos. El debate sobre la vigencia de la acción penal en delitos de abusos sexuales previo a las leyes 26.705 y 27.206 llega a su fin, en la prescripción de "Ilarraz".🧵 pic.twitter.com/Y2cDjNSa32
— Juan Sebastián Orso (@juan_orso) July 1, 2025
Pasados siete años desde la condena, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó revisar la causa debido a un recurso contra la decisión del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos (última instancia judicial provincial).
Según informó Infobae, en el nuevo fallo los supremos señalaron que “la cuestión excede el interés individual de las partes y se proyecta a numerosas causas en las que también se encuentra en discusión la vigencia de la acción penal en relación con la presunta comisión de abusos sexuales contra menores de edad en el período previo a la entrada en vigencia de las leyes 26.705 y 27.206”.
[🗣️] TESTIMONIO | "Hay una verdad: Ilarraz abusó de nosotros", dice Hernán Rausch, abusado a los 13 en el Seminario de Paraná por el cura Justo José Ilarraz.https://t.co/Mm10Xtdg5kpic.twitter.com/JiUWtGMdUJ
— Entre Rios Ahora (@EntreRiosAhora_) July 2, 2025
Así, ante la comprobación de que había transcurrido el plazo previsto en el artículo 62 del Código Penal y de que no existía causal de suspensión o interrupción de la acción, la causa penal por los delitos cometidos fue declarada extinguida por la Corte Suprema y se sobreseyó a Justo José Ilarraz.
Etiquetas