En un contexto marcado por tensiones políticas y desafíos sociales Obispos de Bolivia alientan a votar con conciencia y respeto en la segunda vuelta electoral

Obispos de Bolivia
Obispos de Bolivia

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió un mensaje a todo el país con motivo de la segunda vuelta electoral del próximo 19 de octubre de 2025

Los obispos exhortan a la ciudadanía y a los actores políticos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad: "El respeto y sentido de unidad nacional deben prevalecer sobre cualquier diferencia"

(AD Celam).- La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió un mensaje a todo el país con motivo de la segunda vuelta electoral del próximo 19 de octubre de 2025, exhortando a la ciudadanía y a los actores políticos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad, respeto y sentido de unidad nacional.

Bajo el lema bíblico “Denme de entre ustedes… sabios, entendidos y expertos, para que yo los ponga por sus jefes” (Dt 1,13), los obispos recordaron que, a lo largo de la historia, el pueblo boliviano “ha sabido encontrar caminos de unidad para superar conflictos y adversidades construyendo una sociedad más justa, solidaria y pacífica”.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

“Nos acercamos a la segunda vuelta electoral con la convicción de que el respeto y la unidad deben prevalecer sobre cualquier diferencia”, expresa el documento.

Comunicado CEB
Comunicado CEB

Voto responsable por el bien de Bolivia

En un contexto marcado por tensiones políticas y desafíos sociales, la CEB llamó a los bolivianos a vivir esta jornada como una oportunidad para renovar la esperanza y fortalecer la democracia. “El momento histórico nos invita a la reflexión y la esperanza. Todos estamos comprometidos y llamados a ejercer nuestro derecho al voto con conciencia y compromiso, pensando siempre en el bien común de todos”, señalan los obispos.

La CEB pidió a la población participarpacíficamenteen las elecciones, haciendo de cada voto “un acto responsable que nos ayude a mirar con esperanza los tiempos que vendrán”. Recordó que el país enfrenta grandes desafíos sociales, políticos y económicos, que solo podrán superarse con un espíritu de diálogo y reconciliación.

“La democracia requiere respetar la voluntad del pueblo y mantener el diálogo, promoviendo la reconciliación”, remarca el comunicado.

Madurez política y respeto a los resultados

A los actores políticos, los obispos les recordaron su deber de actuar con altura moral y compromiso democrático, aceptando los resultados de la segunda vuelta electoral: “Hacemos un llamado a los actores políticos y a todo el pueblo boliviano para que nuestras acciones sean guiadas por el respeto al voto, aceptando los resultados con profundo compromiso por el bien de todos los bolivianos”.

"Que Dios, fuente de paz y de justicia, ilumine nuestro camino e inspire la conciencia de todos quienes participaremos en este proceso electoral"

El comunicado concluye invocando la bendición de Dios y la protección de la Virgen María sobre el país, pidiendo que la fe sea la fuerza que guíe a Bolivia hacia un futuro de paz y justicia: “Que Dios, fuente de paz y de justicia, ilumine nuestro camino e inspire la conciencia de todos quienes participaremos en este proceso electoral”.

“Y que, guiados por la fe, la esperanza y el amor a nuestra patria, Bolivia permanezca más fuerte y unida”, rezan los obispos. encomendando el proceso electoral a la intercesión de María Santísima, para que “acompañe nuestro caminar”.

Misión de la Unión Europea observará las elecciones generales en Bolivia

Volver arriba