A la vez que los rescoldos del lazismo más extremo proponen acciones disparatadas, como la de tomar el Parlament, se están empezando a oír cada vez más voces a favor de buscar una solución que pase por el diálogo.
Algunas de estas propuestas, como la del notario del régimen, son una auténtica ofensa al sentido común y, sobre todo, a los millones de ciudadanos catalanes que llevamos años sufriendo los desafueros, los abusos o y las ofensas del supremacismo nacionalista catalán.
Pero incluso las propuestas más duras con ellos me parecen inadmisibles.
Estos que no paran de decir que son dos millones, y que qué vamos a hacer con estos dos millones, como si ellos se hubieran planteado en algún momento que iban a hacer con los cuatro que no les siguen en su locura, deberían reflexionar un poco a la luz de la Historia.
Los paralelismos, marcando todas las distancias, con lo sucedido con el nacionalsocialismo alemán son escalofriantes y no los voy a detallar aquí.
Pero sí me interesa destacar que si no hubieran sido derrotados, jamás hubieran reconocido sus errores.
Según Tony Judt, tras la derrota, todavía muchos alemanes consideraban que “el nazismo había sido una buena idea, mal aplicada”.
Y eso en un contexto de horrores sin cuento.
Han de llegar los años 50 para que la mala opinión sobre Hitler y el nazismo se generalice y sea dominante. Después de años de desnazificación.
Sólo entonces resultó que en Alemania no había habido nazis.
Aunque pueda parecer muy duro, creo firmemente que la normalidad democrática sólo puede volver a Cataluña si son absolutamente derrotados y obligados a cumplir la ley. No hablo de largas penas de cárcel, hablo de una intervención larga en el tiempo que no permita que tenga el poder nadie que lo utilice torticera o descaradamente para destruir el estado de derecho. Nadie que haya hecho alarde de un pensamiento supremacista y racista. Nadie que haya tenido nada que ver con los desafueros de estos últimos años. Y por supuesto, ha de haber alguien que controle las finanzas públicas para que el dinero se invierta en el bienestar de los ciudadanos y no en conspiraciones para convertir en extranjeros a más de la mitad de los catalanes.
La pregunta del millón es ¿quién lo hará?
Traicionados por el partido y la asociación que nacieron para combatir el nacionalismo,¿en manos de quién estamos?
La respuesta no puede ser más deprimente.
-oOo-
-oOo-
Comentarios
1
1
Silvia Carolina Palazón Santacruz : ¿Tú crees que Cs ha traicionado sus objetivos ? Más bien creo que se ha podido equivocar en las estrategias. De todas formas el electorado es el que puede dar la fuerza a una u otra opción con sus votos. Si PP y Cs no suman, tendremos que conformarnos con la ambigüedad del PSOE. Esperemos que no dure mucho.
2
Neli LR : La verdad es que sí, que por espantoso que resulte, tu pregunta es de difícil si no imposible respuesta. Me he quedado enganchada a eso que dices de "Estos que no paran de decir que son dos millones, y que qué vamos a hacer con estos dos millones, como si ellos se hubieran planteado en algún momento qué iban a hacer con los cuatro que no les siguen en su locura" no necesita ninguna explicación. Esa frase sola resume la ceguera violenta y demencial en la que están sumidos ellos sin pararse siquiera a pensar que hay más mundo (y más grande) alrededor.
7
Alfonso Tullá Echevarría : Una larga intervención, de más de tres o cuatro años, con base en el 155, es posible que no sea jurídicamente viable por difícilmente conciliable con el también derecho constitucional a la autonomía y la propia naturaleza causal y temporal del 155. Pero, seguro que la Ley de Partidos y el Código Penal pueden dar mucho juego con la inhabilitación de personas físicas y entidades jurídicas (partidos y otras asociaciones y fundaciones políticas) que desacaten las leyes políticas, empezando por la Ley de Símbolos.
7
Jordi Borràs : No hace falta ir muy lejos de aquí, a pocos km., en nuestra costa. Existen urbanizaciones compuestas solamente por familias alemanas. Querría saber lo que piensan de verdad. De algunos que conozco lo intuyo...
1
Jordi Borràs : El problema de este país no es de los independentistas, es del Estado. No se hacen cumplir las leyes. La de banderas, por ejemplo. El subdelegado cogiendo el coche oficial podría en tres días saber exactamente qué ayuntamientos la cumplen. No existe ninguna voluntad de hacer cumplir las leyes y ellos se aprovechan. Y quien dice el Estado dice los partidos que siempre han gobernado y los que lo intentan. Y la Justicia en Cataluña lo mismo, con honrosas y loables excepciones.
Luciano Monzonis Rey a
Jordi Borràs : yo he vivido en Valencia esa pelea sobre las banderas y la gané en mi pueblo. Por supuesto que mediante el enfrentamiento político y legal con los que vulneraban las leyes. En cada pueblo de Cataluña donde se suprima la bandera española del balcón municipal, donde ondee una estrellada en lugar de la Señera, hay que plantarse y decir “Basta”. Acudir a los Tribunales, a la radio, a lo que sea hasta revertir esa situación y multar e inhabilitar a las autoridades y funcionarios públicos que se salten las leyes, comenzando por el Presidente de la Autonomía y acabando por el más modesto Alcalde de la más pequeña población de Cataluña.
3
3
Maria Jose Peña : ¡Magnífico, Pepa!. Estupendo y triste análisis.Yo también creo que es una falacia lo del diálogo: tienen que ser derrotados en los términos que tú tan certeramente expresas. ¡Me lo llevo!.
7
*
3
2
María Isabel Peinado : Son tantos años lavando el cerebro a la gente, que muchos todavía creen en esta comedia, bueno, ya está siendo drama. Y recuerdo que ya hace bastantes años estaba oyendo un comentario sobre que si el idioma catalán era más fino y elegante que el español, a lo que un señor, por cierto muy catalán, le respondió: "Mira, igual estaríamos hablando alemán u otro idioma, dependiendo cómo hubiera ido la historia" y ya no siguió por ese camino. Y no digamos la adoración que tenían por el señor Jordi Pujol. Te comentaban, es que sabe idiomas y todo. Gente que ha recibido una educación exquisita, en la vida práctica lo han desarrollado muy mal para sus semejantes. Buenas tardes.
3
1
CristinaCasanova Seuma : completamente de acuerdo contigo, Pepa! "creo firmemente que la normalidad democrática sólo puede volver a Cataluña si son absolutamente derrotados y obligados a cumplir la ley."
6
Palo Ruiz : Yo llevo siglos pensando eso que dices. Y no veo tan difícil la solución. Lo que hace falta son ganas, determinación y aplicar la ley. Y reformarla. Creo que VOX lo haría sin temblarle el pulso. Pero si no lo votan, pues imposible
7
*
6
Alfonso Tullá Echevarría a
Pepa Labrador : ¿Había sucedido todo lo necesario para hacerlo? ¿o sucedió lo más importante durante su segundo mandato, que condicionasteis con vuestro interés electoral en Cataluña para nada, y que luego abortásteis con la moción de censura? Un poco de coherencia ¿no?
*
Alfonso Tullá Echevarría : Raquel Sáez, perdona, pero esas dos cosas las exigieron C’S y PSOE, los partidos a los que muchos votábais por aquel entonces. Lo de Maíllo es un comentario poco inteligente, pero no fue la postura de Rajoy. No es cierto lo que afirmas.
1
2
Alfonso Tullá Echevarría : Raquel Sáez, porque tú lo dices, claro. Todos los sueños, palabras y pensamientos de Maíllo vienen de Rajoy. Y el 155 se tenía que haber aplicado en el referéndum de cartón, porque lo dices tú. ¿Y dónde estabas tú? Ayudando a España tirando tu voto con PSC, luego C’S y ahora VOX. No, Raquel, no. Lo vuestro con el PP tiene un nombre en psicología.
*
*
4
2
2
Pedro Antonio Heras Caballero : Raquel Sáez, Así fue. Ni psoe ni cs querían 155, y al aceptarlo sus condiciones fueron de un 155 sin tv3 ni educación
3
Palo Ruiz : Yo no tengo cada acontecimiento y cada detalle en la memoria como vosotras, no podría dar datos así de memoria, pero sí recuerdo mi sensación, cuando todo eso pasaba, constante, mi frustración ante la pasividad del PP, una y otra vez, siempre esperando a que "se consolidase" lo que fuera, el desvarío nacionalista de turno. Y que cuando abogaba por la firmeza en la defensa de la legalidad sin dejar pasar ni una, todo el mundo me decía radical, y de ahí para arriba.
3
Alfonso Tullá Echevarría a
Pepa Labrador : Rajoy no fue ningún cobarde. Aplicó las cosas a su debido tiempo, tras cargarse de razones y hechos graves, que primero tuvieron que darse, y lo hizo hasta donde le dejaron los oportunistas que tú apoyabas, Pepa, y los socialistas que siempre están haciendo ojitos al separatismo y el golpismo, a los que tú habías apoyado desde los tiempos de Maragall. Echarle culpas a un Rajoy en minoría, con los antecedentes que tenéis los catalanes exPSC y pro C’S cuando sólo queráis unas elecciones rápidas con el cálculo de que esta vez las ganaríais para gobernar, típico cálculo de C’S que lleva trece años metiendo la pata en todo, es de una injusticia impropia de la buena gente que eres. Mayor responsabilidad que la vuestra de votantes catalanes no puede tener Rajoy. Sois un puro desastre como votantes en Cataluña. Y así os va.
*
*
Alfonso Tullá Echevarría : Raquel Sáez, la manía a un partido como el PP os lleva a votar lo que habéis tenido en Cataluña 40 años.
*
*
Pepa Labrador a
Alfonso Tullá Echevarría : mira, para empezar, yo nunca he sido del PSC. Y en Cataluña, antes de Cs, ya no sabía a quién votar.
Para continuar, que me culpabilices a mí como militante o como votante de las decisiones que ha tomado mi partido, me parece totalmente injusto. Y más, cuando deberías saber que yo siempre he sido un verso suelto en ese partido y he criticado lo que me ha parecido.
Me parece perfecto que tú opines lo que opinas de Rajoy. Lo contrario que yo. Pero me guardaré mucho de responsabilizarte a ti de sus acciones.
3
Pepa Labrador : Raquel Sáez, gracias por tus palabras. Y aquí ya no sé si estamos hablando de fidelidad o de otra cosa. De agresividad, seguro.
2
2
*
***
Pujol acusa al PP de lanzar ataques "absurdos irracionales" y atentar…
1
Alfonso Tullá Echevarría a
Pepa Labrador : yo no he dicho que seas o hayas sido del PSC, he dicho que les has votado como tú bien sabes. Yo tampoco soy afiliado del PP por ahora y nunca lo fui hasta ahora.
Alfonso Tullá Echevarría : Raquel Sáez, qué hago, más allá de opinar que eres injusta e irrazonable con Rajoy, y tratar de explicar por qué así lo entiendo.
***
Jordi Pujol: "nosotros también somos españoles"…
2
José González : Son unas excelentes reflexiones, Pepa. Personalmente creo que la falta de alternativa viable a los famosos dos millones de votos independentistas no es solo un problema de estrategia de C’s y PP. En verdad que las dos formaciones han cometido errores de bulto, pero ello se agrava por la absurda posición de Podemos, e incluso por la confusión de algunas voces del PSC frente al llamado prusés.
Coincido en que estamos ante un nuevo totalitarismo, por mucho que lo vistan con votos (¡como si fueran 3 millones!). Ni historia, ni cultura ni mayoría parlamentaria alguna deberían servir para avalar un ataque a los fundamentos de la democracia como el que se perpetra en Cataluña.
Es harto complicada la situación y, aún peor, su salida. Ni creo que nunca se pague la cuenta total por tanto daño hecho sin ton ni son.
Es deprimente y la situación avanza hacia lo angustioso.
En cualquier caso, lo primero ahora y siempre es hacer cumplir la ley.
4
Isaac Sanchez Prat : Ningún país democrático, con un estado de derecho constitucional debe permitir nunca el asalto de una parte de ciudadanos de una parte de ese país a sus instituciones,..... y debe defender la democracia y la libertad con todos los medios a su disposición.
6
1
J.v. Martí : Ellos sí tienen muy claro qué iban a hacer con nosotros ¿O te crees que con ese odio que nos tienen nos iban a dejar vivir en paz?
4
1
1
Julio Villacorta : Sólo nosotras, Pepa, sólo nosotras, las personas que, teniendo vecindad civil catalana, aspiramos a realizarnos humanamente, individual y colectivamente, sin renunciar a todos aquellos componentes que configuran nuestra identidad y exigiendo que las instituciones políticas que articulan, cada una según sus competencias, nuestra convivencia, las asuman como propias.
Y dicho esto, nos toca hacerlo a nosotras mismas, aprendiendo a poner en común el análisis de los problemas, organizándonos eficientemente, sabiendo encontrar el punto óptimo entre la dimensión de esa organización y los valores compartidos.
2
Jose Luis P : Comparto una por una todas tus palabras. Y además de la justicia nos queda también la fuerza legítima del Estado.
1
Gregorio Civera Morais : La única solución es aplicar la ley, y punto. El diálogo se establece entre iguales. En el caso de Cataluña, es absurdo que alguien dialogue consigo mismo. En cuanto a Hitler, difiero, pero no voy a entrar en el tema. Ya he escrito aquí estos días sobre el tema, y el porqué del nacimiento del nazionalsocialismo
1
*
1
1
1
Enrique Calvet Chambon : El problema es que tampoco debería intervenir nadie, nadie de los Partidos nacionales , ni Gobiernos patrios que hayan sido cómplices, ni pasivos, ni pusilánimes, ni escapistas, ni sumisos al totalitarismo. Personas como Aznar, ZP, Rajoy, Doktor....y eso se complica, porque con las cosas de comer no quieren jugar....
1
*
Satur Patakovich : No recuerdo bien quién lo dijo, pero es cierto. Con el totalitarismo no se puede negociar o dialogar. O lo derrotas, o acaba contigo.
2
1
3
◊◊◊