Ellos montan las crisis y quieren que el estado se la resuelva.

Esta crisis que estamos padeciendo tiene un culpable, especuladores. El responsable de esta crisis no ha sido el gobierno, aunque podría en mi opinión haber tomado medidas para evitarla o en su defecto seguir mejor los consejos de ahorrar de Solbes. Para mi tienen mucho de culpa las comunidades autónomas, pero tampoco las creo las grandes culpables. Como dije al principio han sido los especuladores.

De Forum Filatélico debió aprenderse hace años una lección importante, y es que la especulación sobre el valor de unos sellos fue responsable de engañar a tanta gente haciendo creer que el valor real era el especulativo. Mi padre me lo explicó, los bancos ofrecían entonces un interés del 3%, Forum Filatélico ofreció algo parecido a un interes pero como si este fuera el 6%. Pero los sellos crecían con un valor especulativo, su valor se inflaba y más por los caraduras de esta empresa, y al final la absurda inversión en sellos trajo lo que trajo.

Los sellos no se comen, no se puede vivir en ellos, no te puedes desplazar con ellos ni puedes comprar o vender cosas con ellos como con un billete de 10 €. Con ellos no se puede hacer nada de lo que corrientemente hacemos. A un jubilado una colección de sellos no le servirá de nada si no puede venderla, y al venderla debe buscar unos compradores que les interesen los sellos. Pero si no existen esos compradores, ¿qué hacer con los sellos?

También los especuladores de Forum Filatélico quisieron que el gobierno pagase por sus pérdidas, y yo no sé si el gobierno pagó, pero aunque haya jubilados o quienes sean, ahí no se debe meter ni un duro. Tal vez se deba exigir a la justicia la recuperación de su dinero a los que su situación se vea más comprometida.

Con la vivienda ha ocurrido algo muy parecido. Se ha especulado muchísimo con la vivienda, básicamente porque todos necesitamos de un lugar donde vivir. Quien especuló con la vivienda no ha sido una familia con un pisito o con su chalet y ya está. Tampoco el que tiene una casa en la ciudad y otra en el pueblo. Han sido personas que teniendo su casa en Madrid, por ejemplo, tenían otra casa o varias más la cual adquirieron para lograr el equivalente a unos intereses del 15% anuales, que era una tasa media del crecimiento anual de la vivienda. Muchas de estas personas han contribuido a elevar el precio de los pisos, y un puñado de estas personas alquilaban estas propiedades a precios muy caros, y por ello muchas viviendas se quedaban largo tiempo vacías.

Sin duda todo el negocio de especular con la vivienda lo han montado particulares e inmobiliarias. Y ahora que viene la crisis, ven como el valor de sus propiedades se devalúa y alarmados los especuladores piden ayudas al gobierno. No pueden vender, pero muchos se niegan a alquilar a bajo precio o a rebajar bastante más el precio de venta. El caso es que ante esta situación, los bancos no pueden dar créditos porque los pisos ofrecidos no son un chollo ni son baratos, su precioo sigue siendo especulativo y se pueden devaluar muchísimo.

Con locales comerciales pasa igual. Existe muchos propietarios que han especulado con sus locales, han subido el precio del alquiler todo lo que han podido, o bien han mantenido vacíos por tiempo indefinido montones de locales comerciales para especular con su valor. Estos especuladores han comprometido muchísimo la capacidad de competir del pequeño comercio con las grandes superficies. También han conseguido que muchos comercios quiebren al ser incapaces de afrontar una crisis con un alquiler tan elevado. Incluso observo que a pesar de la gran cantidad de locales comerciales vacíos y con el cartel de se alquila o se vende, seguimos viendo como no baja su precio de alquiler ni su precio de venta.

También creo que los especuladores del petróleo y la energía tienen su culpa. Nos suben muchísimo el precio de la energía aunque en muchas ocasiones la obtengan casi gratis como es el caso de la eólica, hidráulica, solar, nuclear, etc, estás las producimos en España. Del petróleo ya sé que España tiene poca cosa o nada, creo que por el delta del Ebro hay algún yacimiento escaso, aun así ya sabemos que ciertas empresas especuladoras y ciertos países gobernados por políticos ambiciosos, también son responsables de podernos provocar una crisis energética cuando ellos lo deseen. Culpa del gobierno y las comunidades autónomas por no poner remedio a esto con un plan energético nacional.

Y me parece que es de vital importancia acordarnos que algo de especuladores tienen que haber con los productos de la alimentación. Si resulta que una pera se la compran al agricultor a 5 céntimos y a nosotros nos la venden a 50 céntimos hay algo entonces que resulta bastante inexplicable, y es como puede una mísera pera multiplicar por 10 su precio final. Incluso algunas frutas puede ser mucho mayor la diferencia entre su precio en las fruterías y el de su origen. El campo se come muchísimas ayudas, pero tal vez solo aumentando el precio de compra de las frutas a los agricultores sería posible ahorrarse muchas ayudades anuales que se conceden a los agricultores.

Los especuladores han aprovechado para subir el precio de ciertos alimentos que se querían usar para producir biocombustibles. El resultado ya lo vemos y lo contemplamos.

Por todo esto pienso que con ellos no podemos contar en ayudarles económicamente para nada, como mucho al sistema bancario. Si les ayudamos volverán a joder la economía tarde o temprano. a base de hinchar e hinchar nos han traido la crisis, y están arruinando no solo a este pais, sino a todas las naciones.
Volver arriba