"Por su aportación singular al desarrollo turístico y cultural de la comunidad" Las diócesis aragonesas, Medalla al Mérito Turístico de Aragón 2025

Patrimonio religioso en Aragón
Patrimonio religioso en Aragón

Las diócesis de Aragón han sido distinguidas por su papel esencial en la conservación y difusión del patrimonio religioso como recurso cultural y turístico

El reconocimiento destaca la labor conjunta de la Iglesia en la apertura de templos y museos, la acogida de visitantes y la generación de propuestas que unen espiritualidad, arte y turismo sostenible

(Iglesia en Aragón).- El Gobierno de Aragón ha concedido las Medallas al Mérito Turístico de Aragón 2025 a las diócesis aragonesas, junto a la Fundación Amantes de TeruelFélix Longás Lafuentey el Festival Pirineos Sur, en reconocimiento a su contribución a la promoción del turismo, la cultura y el patrimonio de la comunidad autónoma. Los galardones se entregarán el 11 de noviembre en Jaca, en el marco de una gala que celebrará la riqueza patrimonial y creativa de Aragón.

Reconocimiento a la Iglesia aragonesa por su compromiso con el patrimonio y la cultura

Las diócesis de Aragón —Barbastro-Monzón, Huesca, Jaca, Tarazona, Teruel y Albarracín, y Zaragoza— han sido distinguidas por su papel esencial en la conservación y difusión del patrimonio religioso como recurso cultural y turístico. El reconocimiento destaca la labor conjunta de la Iglesia en la apertura de templos y museos, la acogida de visitantes y la generación de propuestas que unen espiritualidad, arte y turismo sostenible.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Entre las iniciativas mencionadas figuran los Museos Diocesanos de Huesca, Barbastro-Monzón, Jaca, Teruel y Zaragoza; los proyectos Fiat Lux y Vía Basilicarum, que ofrecen experiencias inmersivas de fe y cultura; y el innovador proyecto Hydria, impulsado por la Diócesis de Tarazona, que propone un recorrido experiencial por el patrimonio hidráulico y espiritual del Moncayo.

Museo Diocesano Barbastro - Monzón : Turismo de Aragón

El galardón reconoce asimismo la implicación activa de las diócesis aragonesas en el Año Jubilar 2025 y su colaboración con el Gobierno de Aragón en el desarrollo del producto turístico “Aragón con Alma”, que pone en valor la dimensión interior y contemplativa de muchos enclaves del territorio.

Los otros galardonados

La Fundación Amantes de Teruel ha sido premiada por su capacidad para unir patrimonio, tradición y turismo en torno a la historia universal de los Amantes. El Mausoleo de los Amantes y la iglesia de San Pedro, conjunto mudéjar declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, han registrado este año un crecimiento notable de visitantes, consolidando a Teruel como un destino de referencia en el turismo cultural.

El empresario Félix Longás Lafuente, Hermano Mayor de los Caballeros de San Juan de la Peña, recibe la Medalla por su trayectoria profesional y su compromiso con la difusión de los valores históricos y espirituales de Aragón.

Félix Longás Lafuente

Por su parte, el Festival Pirineos Sur, organizado por la Diputación Provincial de Huesca, es reconocido por su aportación al turismo cultural y su proyección internacional. Con más de treinta años de historia, el certamen ha convertido el Valle de Tena en un espacio de encuentro entre culturas, atrayendo este año a cerca de 45.000 asistentes de 26 países.

Ocho Placas al Mérito Turístico

El Consejo de Gobierno también ha concedido las Placas al Mérito Turístico 2025, que distinguen proyectos que refuerzan la imagen de Aragón como destino diverso y sostenible. Los reconocidos son: la Asociación de Empresarios del Sector El Tubo de Zaragoza, la Conmemoración del Compromiso de Caspe, el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón, la Asociación ACURBA de Bailo, el pastelero Jesús Tolosana Viu, el Hotel Somnifabrik de Valderrobres, la Fundación Centro Buñuel Calanda y la empresa turolense Conexión Imaginativa.

Un premio que pone en valor la alianza entre fe, arte y territorio

Con esta distinción, el Gobierno de Aragón subraya la aportación singular de la Iglesia aragonesa al desarrollo turístico y cultural de la comunidad. Su trabajo, enraizado en siglos de historia y en la vida de los pueblos, demuestra que la fe y el patrimonio pueden ser caminos complementarios para cuidar la memoria, impulsar el desarrollo rural y ofrecer una experiencia espiritual y estética profunda a quienes visitan Aragón.

Iglesias de Zaragoza para disfrutar la Semana Santa - Go Aragón

Volver arriba